Cada año, el 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Francofonía. Es un espacio de diálogo y de solidaridad, en el que la francofonía brilla al compás de unas expresiones que se declaman, se cantan, se bailan o se ven en el cine, en los cinco continentes. Los 88 Estados y gobiernos miembros u observadores de la Francofonía organizan miles de actos, que se multiplican por el mundo entero aún en zonas en donde el francés es una lengua menos habitual. Como siempre, Cinemateca Uruguaya adhiere a las celebraciones que duran todo el mes y programa un ciclo de cine francófono. El presente ciclo reúne un puñado de calidades provenientes de varios países y abarcando una multitud de temáticas.
El presente ciclo se realiza con el apoyo de las embajadas de Bélgica, Canadá, Francia, Suiza y Rumania y Wallonie Bruxelles Internacional (WBI).
DIR: Geneviève Albert / 113 min.
Canadá 2022.
DIR: Zoé Wittock / 93 min.
Bélgica, Francia, Luxemburgo 2020.
DIR: Nae Caranfil / 145 min.
Rumania 2007.
DIR: Eric Gravel / 87 min.
Francia 2021.
DIR: Delphine Lehericey / 84 min.
Suiza, Bélgica 2022.
Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...
Ver másDIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...
Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...
Ver más