El maestro de la animación Hayao Miyazaki nació en Tokyo, Japón, el 5 de enero de 1941. Gran aficionado a los cómics, encontró su verdadera vocación a una edad muy temprana y su primer contacto con el mundo de la animación tuvo lugar en el estudio Toei. Allí conoció a dos importantes figuras del mundo de la animación, Yasuo Otsuka y Isao Takahata, con quienes trabajó en su primer largometraje, ‘La princesa encantada’, en 1968.
Poco tiempo más tarde abandonó Toei y en los 70 comenzó a trabajar para Nippon Animation donde participó en series animadas como Heidi o Ana de los tejados verdes. En 1979 realizó sus primeros trabajos como director en la serie Conan el niño del futuro o la película El castillo de Cagliostro. Finalmente, en 1985, abrió su propio estudio de animación, el célebre Studio Ghibli, desde donde salieron importantes títulos que le han proporcionado un significativo reconocimiento como cineasta a nivel mundial. Una lista de esas muestras de talento en la calidad de dibujo, la invención creativa y la frecuente inspiración poética incluye títulos como: La princesa Mononoke, Porco Rosso, El castillo en el cielo, El viaje de Chihiro, El castillo ambulante o *Ponyo en el acantilado, y podría incluir varios más.
Esta muestra de tres títulos es un pequeño aperitivo para paladear estas calidades.
DIR: Hayao Miyazaki / 119 min.
Japón 2004.
DIR: Hayao Miyazaki / 110 min.
Japón 1979.
DIR: Hayao Miyazaki / 124 min.
Japón 1986.
La expresión Trilogía BRD (por Bundesrepublik Deutschland, República Federal de Alemania, nombre oficial primero de la Alemania Occidental y más tarde de la Alemania contemporánea unificada) alude a tres películas dirigidas por Rainer Werner Fassbinder: El matrimonio de María Braun (1979), Lola, una mujer alemana (1981) y El deseo de Verónica Voss (1982). Las películas están conectadas temática...
Ver másSeguimos con esta vieja costumbre de los cineclubes de programar también lo que sus socios reclaman. En cada una de las pastillas dedicadas a la película propuesta figura el nombre de quien la propuso, a quien corresponde extender los agradecimientos del caso.
Ver más