Más Apichatpong

Más Apichatpong

El estreno de Memoria de Apichatpong Weerasethakul puede ser un buen pretexto para repasar, aunque sea parcialmente la trayectoria de ese cineasta tailandés, cuyo primer contacto con el público montevideano se produjo con la exhibición de su película Enfermedad tropical (2004) en el Festival Internacional de Cinemateca en el año 2004. A partir de entonces, y siempre en la Cinemateca, se vieron otras cosas suyas, en particular El hombre que podía recordar sus vidas pasadas o Uncle Boonmee recuerda sus vidas pasadas (2010), acaso la película que afirmó más cabalmente su reconocimiento internacional.
Apichatpong creció en Khon Kaen, en el noreste de Tailandia. Empezó haciendo cortos de cine y video en 1994 y completó su primer largo en 2000. También ha montado en muchos países y desde 1998 exposiciones e instalaciones no lineales, con un fuerte sentido de dislocación. Sus obras tratan sobre la memoria, y abordan también la política personal y los problemas sociales.
Sus proyectos artísticos y largometrajes le han valido amplios elogios y numerosos premios en festivales, incluidos dos galardones en Cannes. En 2005 recibió el Silpatorn, uno de los premios más prestigiosos de Tailandia, otorgado por el Ministerio de Cultura. En 2008, el Ministro de Cultura francés le otorgó la medalla de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. En 2011, obtuvo otro honor en el mismo campo con una Medalla de oficial y, más tarde, en 2017, otra de Comandante.
Su película, Syndromes and a Century, terminada a fines de 2006, fue la primera película tailandesa seleccionada para competir en el Festival de Cine de Venecia. Apichatpong también fue uno de los 20 artistas y cineastas internacionales encargados de crear un cortometraje para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos con motivo del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Su proyecto de 2009, Primitive, consiste en una instalación de video a gran escala, un libro de artista y un largometraje, El hombre que podía recordar sus vidas pasadas. La película ganó la Palma de Oro de Cannes en 2010, lo que la convierte en la primera película del sudeste asiático (y la séptima de Asia) en ganar el ese galardón.
Vocacional de un cine poético antes que narrativo, amigo de la sutileza y as sugerencias, Apichatpong no es lo que suele describirse como un cineasta para todos los gustos. A veces da trabajo, pero ese trabajo tiene su recompensa, generalmente una experiencia estética singular.

Mysterious Object at Noon

DIR: Apichatpong Weerasethakul / 83 min.

Tailandia 2000.

El hombre que podía recordar sus vidas pasadas

DIR: Apichatpong Weerasethakul / 113 min.

Reino Unido, Tailandia, Francia, Alemania, España 2010.

Cemetery of Splendor

DIR: Apichatpong Weerasethakul / 122 min.

Tailandia, Francia, Alemania, Malasia 122.

Otros Ciclos

25 Festival Internacional de Escuelas de Cine

La Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y Cinemateca Uruguaya invitan al 25 Festival Internacional de Escuelas de Cine (FIEC), que tendrá lugar del 12 al 15 de agosto en Cinemateca y Sala Zitarrosa, en el marco de los 30 años de la ECU. La selección 2025 incluye 45 cortometrajes de ficción, no ficción y animación, realizados por estudiantes de 41 escuelas de cine de 27 países, incluido Uruguay.

Ad...

Ver más

¡Censurada! (parte 2)

Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más