Recordando a Lina Wertmüller

Lina Wertmüller, quien falleció en Roma a los 93 años el pasado 9 de diciembre, fue una de las grandes protagonistas del cine italiano y la primera mujer candidata al Oscar como mejor directora en 1977 por Siete bellezas, película que garantizó simultáneamente su popularidad y la de su protagonista Giancarlo Giannini, intérprete reiterado en la trayectoria de la cineasta italiana.
Nacida la misma ciudad el 14 de agosto de 1928 con el nombre de Arcangela Felice Assunta Wertmüller von Elgg Spanol von Braueich, en el seno de una familia aristocrática de origen suizo, Lina no sólo fue pionera en cuanto mujer en la dirección de películas marcadas por una mirada mordaz e irreverente, sino también autora de teatro y televisión y asistente de dirección de Federico Fellini. A los 17 años se anotó en la academia teatral de Piero Sharoff y comenzó también a trabajar como directora y animadora del teatro de marionetas de Maria Signorelli.
Alguna vez sostuvo que llegó al mundo del espectáculo gracias a un golpe de suerte: su amiga de la infancia Flora Carabella se casó con Marcello Mastroianni, y ayudó a impulsar su carrera. Llegó a la pantalla grande tras un largo período en el de teatro y la TV, donde es recordada especialmente por su trabajo como guionista de Il giornalino di Gian Burrasca, serie de culto sobre las travesuras de un chico turbulento protagonizado por Rita Pavone.
Asistente de dirección de Fellini en La dolce vita y en 8 y medio, su primera película como directora fue en 1963 Los zánganos (I basilischi), un cuadro provinciano en el que había reminiscencia de I vitelloni de Fellini y que le valió un premio en el festival de Locarno. Su carrera dio un giro al lanzar a la joven pareja formada por Giancarlo Giannini y Mariangela Melato. Con Mimi metalúrgico herido en el honor, Amor y anarquía e Insólito destino, entre otros trabajos, Wertmüller se consagró como una realizadora de comedias agudas y sarcásticas, “capaz de indagar en las plagas de la sociedad italiana, con una irónica visión de las clases sociales, empujando sobre el tono grotesco”, como señalara el periódico italiano Corriere della Sera.
El éxito internacional llegó de la mano del ya mencionado Siete bellezas, nominado a cuatro Oscar: dirección, actor (Giannini), guion y mejor película extranjera. Su protagonista, Giannini, también había sido candidato a mejor actor.
Famosa por llevar anteojos blancos (un documental sobre ella, incluido en este ciclo, se llama Detrás de los anteojos blancos), viuda del gran escenógrafo Enrico Job, si bien su familia no era del ambiente del espectáculo, Wertmüller es recordada por películas a medida de actrices cómplices, en primer lugar, de la gran Sophia Loren, con Amor, muerte, tarantela y vino; Sábado, domingo y lunes; Francesca y Demasiado amor. “Fue la persona más importante que encontré en mi vida”, sostuvo al enterarse de su muerte, Giancarlo Giannini, de 79 años, quien recordó que fue ella quien lo descubrió en un teatro cuando él tenía 22 años. El actor describió igualmente a la cineasta como “muy decidida, a menudo también agresiva. Entendía la psicología de actores y actrices. Nos sacaba lo mejor. Nos divertíamos mucho. Éramos una linda pareja profesional porque yo lograba poner en práctica las ideas de Lina”.

Detrás de los anteojos blancos

DIR: Valerio Ruiz / 80 min.

Italiana 2015.

Francesca

DIR: Lina Wertmüller / 120 min.

Italia 2001.

Noche de verano

DIR: Lina Wertmüller / 94 min.

Italia 1986.

Siete bellezas

DIR: Lina Wertmüller / 115 min.

Italia 1975.

Insólito destino

DIR: Lina Wertmüller / 116 min.

Italia 1974.

Todo en su sitio y nada en orden

DIR: Lina Wertmüller / 105 min.

Italia 1974.

No molesten al mosquito

DIR: Lina Wertmuller / 124 min.

Italia 1967.