A la hora del sol más fuerte del verano, para una generación que reivindicó el derecho a no dormir la siesta, seguimos con la propuesta para grandes cinéfilos de corta edad. Mientras ellos van habituando sus oídos a la sonoridad de otras lenguas, y ajustando su capacidad lectora a la velocidad de los subtítulos, nosotros seguimos eligiendo para ellos algunas de las películas que atesorarán en su memoria por largas décadas. Desde un clásico del gran maestro japonés Yasujiro Ozu hasta un estreno comercial que adapta la gran novela de Louisa May Alcott con una perspectiva muy feminista que comparte con otros de los estrenos de este mes, como Diili en París, y la alemana La Reina de Niendorf Atención, la recomendación por edades es sólo una orientación, y no significa, en ninguno de los casos, que no serán disfrutadas por niños mayores y hasta muy mayores.
Ahora con tu entrada a las películas de la programación infantil del fin de semana, podes comprar en boletería una merienda saludable (exprimido de naranja + scon de queso o galleta de avena y chocolate) a solo 50 pesos.
DIR: Michel Ocelot / 95 min.
Francia 2018.
DIR: Jean-François Laguionie / 75 min.
Francia 2016.
DIR: Jean-François Laguionie. / 84 min.
Francia 2004.
DIR: Michel Ocelot / 84 min.
Francia 2010.
DIR: Jean-François Laguionie / 76 min.
Francia 2011.
DIR: Alain Gagnol, Jean-Loup Felicioli / 84 min.
Bélgica/Francia 2015.
DIR: Marc Boreal, Thibaut Chatel / 75 min.
Francia 2013.
DIR: Paul Grimault / 87 min.
Francia 1979.
DIR: Marguerite Abouet, Clement Oubrerie / 98 min.
Francia 2013.
DIR: Antoine Delesvaux, Joann Sfar / 90 min.
Francia 2011.
DIR: Laurent Boileau, Jung Henin / 75 min.
Bélgica/Francia/Suiza/Corea del Sur 2012.
DIR: Simon Rouby / 82 min.
Francia 2015.
DIR: Benjamin Renner, Patrick Imbert / 79 min.
Francia 2017.
DIR: Sébastien Laudenbach / 76 min.
Francia 2016.
DIR: Michel Ocelot / 74 min.
Francia 1998.
DIR: Juan Antín, Ayar B. / 74 min.
Argentina 2002.
DIR: Esteban Echeverría / 80 min.
Argentina 2012.
DIR: Iain Softley / 108 min.
Reino Unido 2008.
DIR: Hayao Miyazaki / 119 min.
Japón 2004.
DIR: Joya Thome / 67 min.
Alemania 2017.
DIR: Louis Malle / 92 min.
Francia 1959.
DIR: María Blom / 90 min.
Suecia 2017.
DIR: Petter Lennstrand / 82 min.
Suecia 2016.
DIR: Gaspar Scheuer / 92 min.
Argentina 2019.
DIR: Alain Chabat / 92 min.
Francia 2017.
DIR: Charles Chaplin / 87 min.
Estados Unidos 1936.
DIR: Yasujiro Ozu / 94 min.
Japón 1957.
DIR: Greta Gerwig / 135 min.
Estados Unidos 2019.
En 2023 Cinemateca miró hacia atrás preguntándose cuáles habían sido las películas nacionales que se habían estrenado una década antes. Así nació este ciclo “Cine uruguayo 10 años” que vuelve a poner en la pantalla aquellas películas -en este caso, las estrenadas en 2015- para que los más jóvenes tengan la oportunidad de verlas en el cine y también para volverlas a ver quienes ya las vimos ento...
Ver másDurante los años sesenta y setenta, por lo menos, Faye Dunaway fue una de las reales estrellas y una de las grandes actrices de Hollywood. Su carrera posterior fue más despareja, pero contiene de todos modos considerables trechos de interés.
Dorothy Faye Dunaway nació el 14 de enero de 1941 en Bascom, Florida (Estados Unidos) y creció en una familia ligada al ejército, lo que implicó frecuentes...
La Noche de las Ideas 2025, organizada por la Embajada de Francia y el Centro Franco-Uruguayo de Ciencias Humanas y Sociales, tendrá como tema «Poder actuar». Se ofrecerán tres eventos al público: la presentación de «Vivir al Sur» en colaboración con la Universidad del CLAEH, la presentación del libro de la socióloga francesa Héloïse Nez y la proyección, seguida de un debate, de la película «Al...
Ver másAmnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...
Ver másLa O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...
Ver más