Jean-Claude Carrière

Jean-Claude Carrière

Con 89 años falleció el pasado 8 de febrero en París Jean-Claude Carrière un hombre al que en principio se lo recuerda como el guionista de la zona francesa de la trayectoria de Luis Buñuel pero que por cierto fue mucho más que eso. Su sola carrera como guionista abarca más de ciento cincuenta créditos, con trabajos para cineastas tan diversos como el citado Buñuel, Jean-Luc Godard, Peter Brook, Jean Paul Rappeneau, Philip Kaufman, Milos Forman, Louis Malle, Michael Haneke, Volker Schlöndorff, Andrzej Wajda y otros, pero también escribió decenas de obras de teatro, libros y programas televisivos. Su primer crédito en pantalla data de 1961; el último fue The Salt of Tears, dirigida por Philippe Garrel, rodado en el 2020.
Carrière enseñó escritura de guiones en la prestigiosa escuela parisina La FEMIS, que ayudó a fundar en 1986 y se erigió como uno de los escribas más elogiados de Francia a lo largo de sus más de 60 años de carrera. También ganó un Oscar en 1963 por su trabajo con su compatriota Pierre Étaix en un cortometraje, y luego recibió un Premio de la Academia Honorario en 2014. Fue nominado cuatro veces al premio César y ganó uno por el drama medieval El regreso de Martin Guerre (1983) de Daniel Vigne. Su versatilidad abarcó muchos géneros y países, desde sus colaboraciones con Buñuel hasta La insoportable levedad del ser (1988) de Kaufman sobre la novela de Kundera o el Cyrano de Bergerac (1990) de Rappeneau sobre el clásico de Rostand.
En 1963, lo convocó Buñuel para coescribir su adaptación de Diario de una camarera de Octave Mirbeau, protagonizada por Jeanne Moreau, y continuaron trabajando durante la siguiente década en otros cinco largometrajes, entre ellos Belle de Jour (1967), El discreto encanto de la burguesía (1972) y Ese oscuro objeto del deseo (1977). Siguió en actividad casi hasta su muerte, y en 2018 participó en Van Gogh: en las puertas de la eternidad de Julian Schnabel y en el thriller romántico de Louis Garrel A Faithful Man (2018). Murió de noche, durmiendo en su casa y probablemente sin notarlo, afirmó su hija Kiara.

Carrière, 250 Metros

DIR: Juan Carlos Rulfo / 88 min.

México 2011.

El discreto encanto de la burguesía

DIR: Luis Buñuel / 100 min.

Francia 1972.

La insoportable levedad del ser

DIR: Philip Kaufman / 140 min.

Reino Unido, Francia 1988.

El regreso de Martín Guerre

DIR: Daiel Vigne / 106 min.

Francia 1982.

Borsalino

DIR: Jacques Deray / 126 min.

Francia, Italia 1970.

Sauve qui peut (la vie)

DIR: Jean-Luc Godard / 87 min.

Francia, Austria, Alemania, Suiza 1980.

El tambor

DIR: Volker Schlondorff / 163 min.

Alemania Federal 1979.

Ese oscuro objeto del deseo

DIR: Luis Buñuel / 103 min.

Francia, España 1977.

Búsqueda insaciable

DIR: Milos Forman / 93 min.

Estados Unidos 1971.

La piscina

DIR: Jacques Deray / 120 min.

Francia 1969.

Danton

DIR: Andrzej Wajda / 136 min.

Polonia, Francia 1982.

Yoyo

DIR: Pierre Étaix / 92 min.

Francia 1965.

El ladrón

DIR: Louis Malle / 129 min.

Francia 1967.

Diario de una camarera

DIR: Luis Buñuel / 98 min.

Francia, Italia 1964.

Otros Ciclos

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

Todo comienza con un libro al que una mano le pone un sello para préstamo en alguna biblioteca próxima de la casa en la que vivieron los que supieron separarse, nunca divorciarse. Aún ama a los hijos y a la que es madre de a ratos. Lo explica un excéntrico con el nombre de Gene Hackman, frente a sus tres hijos, y la banda de sonido una vez que comienza lo hace cada vez mejor, combina las cancio...

Ver más

Filmtage: Ciclo del Cine Alemán en Cinemateca

Del 20 al 26 de octubre se celebra la primera edición de Filmtage, un ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut Uruguay, la Embajada de Alemania y Cinemateca Uruguaya.

La propuesta busca acercar al público una cuidada selección de películas contemporáneas que reflejan la diversidad, profundidad y actualidad del cine alemán. Filmtage invita a disfrutar de obras de culto y calidad, q...

Ver más

13° Festival de Cine Nuevo

El Festival de Cine Nuevo invita a celebrar el más reciente audiovisual realizado por artistas emergentes, en todos sus formatos. Del 10 al 19 de octubre, largos, medios, cortos, series, videoclips y fashion films conviven en una fiesta que reúne y promueve la creación cinematográfica, tendiendo puentes y fomentando el intercambio para garantizar la ampliación de los espacios de exhibición.

Ver más