Kurosawa y Shakespeare

Kurosawa y Shakespeare

Akira Kurosawa integra, con pocas discrepancias, la Santísima Trinidad del cine japonés, cuyo probable Padre fue Yasujiro Ozu y su Hijo seguramente Kenji Mizoguchi . Eso convertiría al autor de Rashomon, La fortaleza escondida y Los siete samurai en el Espíritu Santo, el tercero de la lista. Algún dato adicional puede explicar que Kurosawa sea empero el más apreciado de los tres en Occidente, y el que despierta menos entusiasmos en su propio país, donde se lo como “demasiado occidentalizado”.
Eso no sería en principio, por supuesto, un defecto, y hasta podría vérselo como una virtud: lo hace más universal. Pero es también consecuencia de la voraz curiosidad de Kurosawa por la cultura occidental, ejemplificada por su aprecio (y su considerable parecido) con el cine de John Ford (“ese hombre que solo hacía películas maravillosas”, Kurosawa dixit) y por la frecuencia con la que llevó al cine, aunque adaptándolos a su universo personal, a autores como Gorki, Dostoievski y hasta Ed McBain. William Shakespeare no podía faltar en esa lista, y está también en este ciclo que reúne lo que Kurosawa hizo con Macbeth, Rey Lear y, más disimuladamente, Hamlet.

Trono de sangre

DIR: Akira Kurosawa / 106 min.

Japón 1956.

Los malos duermen bien

DIR: Akira Kurosawa / 150 min.

Japón 1960.

Ran

DIR: Akira Kurosawa / 162 min.

Japón 1985.

Otros Ciclos

¡Censurada! (parte 2)

Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...

Ver más

Divercine 2025 | Festival Internacional de Cine para Niños y Niñas

DIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...

Ver más

El cine en el cine

Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...

Ver más