Kurosawa y Shakespeare

Akira Kurosawa integra, con pocas discrepancias, la Santísima Trinidad del cine japonés, cuyo probable Padre fue Yasujiro Ozu y su Hijo seguramente Kenji Mizoguchi . Eso convertiría al autor de Rashomon, La fortaleza escondida y Los siete samurai en el Espíritu Santo, el tercero de la lista. Algún dato adicional puede explicar que Kurosawa sea empero el más apreciado de los tres en Occidente, y el que despierta menos entusiasmos en su propio país, donde se lo como “demasiado occidentalizado”.
Eso no sería en principio, por supuesto, un defecto, y hasta podría vérselo como una virtud: lo hace más universal. Pero es también consecuencia de la voraz curiosidad de Kurosawa por la cultura occidental, ejemplificada por su aprecio (y su considerable parecido) con el cine de John Ford (“ese hombre que solo hacía películas maravillosas”, Kurosawa dixit) y por la frecuencia con la que llevó al cine, aunque adaptándolos a su universo personal, a autores como Gorki, Dostoievski y hasta Ed McBain. William Shakespeare no podía faltar en esa lista, y está también en este ciclo que reúne lo que Kurosawa hizo con Macbeth, Rey Lear y, más disimuladamente, Hamlet.

Trono de sangre

DIR: Akira Kurosawa / 106 min.

Japón 1956.

Los malos duermen bien

DIR: Akira Kurosawa / 150 min.

Japón 1960.

Ran

DIR: Akira Kurosawa / 162 min.

Japón 1985.

Otros Ciclos

Fassbinder: La trilogía BRD

La expresión Trilogía BRD (por Bundesrepublik Deutschland, República Federal de Alemania, nombre oficial primero de la Alemania Occidental y más tarde de la Alemania contemporánea unificada) alude a tres películas dirigidas por Rainer Werner Fassbinder: El matrimonio de María Braun (1979), Lola, una mujer alemana (1981) y El deseo de Verónica Voss (1982). Las películas están conectadas temática...

Ver más

Los socios programan (III)

Seguimos con esta vieja costumbre de los cineclubes de programar también lo que sus socios reclaman. En cada una de las pastillas dedicadas a la película propuesta figura el nombre de quien la propuso, a quien corresponde extender los agradecimientos del caso.

Ver más