Francia, 2018
Dirección: Louis Garrel
Guión: Louis Garrel, Jean-Claude Carrière. Fotografía: Irina Lubtchansky. Música: Philippe Sarde. Producción: Why Not Productions / Canal+ / Ciné+ / Région Ile-de-France. Elenco: Louis Garrel, Laetitia Casta, Lily-Rose Melody Depp, Joseph Engel, Diane Courseille, Vladislav Galard, Bakary Sangaré, Kiara Carrière, Dali Benssalah.
Duración: 75 minutos
Este es el segundo largo del actor, director y guionista francés Louis Garrel, hijo del prestigioso cineasta Philippe Garrel. Su guión fue escrito en colaboración con Jean-Claude Carrière, ese viejo cómplice de Luis Buñuel, y cuenta la historia de Abel, personaje encarnado por el propio Louis Garrel. Una mañana cualquiera, el hombre se dispone a salir de casa como cada día y su pareja lo despide con una confesión: ha decidido abandonarlo para casarse con su amante, el cual resulta ser el mejor amigo de Abel y de quien, para peor está embarazada. Hay que reconocer que ambos personajes discuten el tema con un calma que solo puede definirse como muy francesa y, a partir de ese momento, se desarrolla una comedia romántica con toques dramáticos, varios giros de guión y una sucesión de sorpresas. La película habla del amor y el desamor, la fidelidad e infidelidad de los personajes, mediante una estructura narrativa compacta y económica, donde las escenas no se alargan innecesariamente y los sentimientos y afectos, contradictorios y en frecuente pugna fluyen con naturalidad y convicción.
Una parte de esa convicción deriva de la competencia del elenco, con particulares elogios para Laetitia Casta (vaya apellido) en el papel de la esposa, el propio Louis Garrel en el personaje del marido y un elenco de actores menos conocido que cumple funcionalmente en los roles secundarios.
Entre la comedia y el melodrama, con referencias a la Nouvelle Vague en general y a La hora del amor de Truffaut en particular, la película se impone, sin embargo, por méritos propios, con momentos graciosos (particularmente los que involucran al niño), otros conmovedores y más de una pincelada de ternura. Como lo señaló el crítico español Miguel Ángel Palomo "no es sencillo filmar Nouvelle Vague en 2019 sin parecer algo impostado. De tal manera que Garrel se debate entre el homenaje y la revisión, entre la cita y la recreación, maneja con habilidad un recurso sobreutilizado como es el de la voz en off, y suena sincera su reflexión sobre el dolor del abandono, las esperanzas de los reencuentros y la recuperación del tiempo perdido". La película fue presentada en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián 2018, donde obtuvo el premio al mejor guión, y se alzó también con el galardón a mejor director en el Bafici 2019.