foto Plaza Paris

Plaza Paris

Praça Paris

Brasil / Argentina / Portugal, 2017

Dirección: Lúcia Murat

Guion: Lúcia Murat, Raphael Montes. Fotografía: Guillermo Nieto. Producción: Lúcia Murat, Felicitas Raffo, Luis Galvão Teles. Elenco: Grace Passô, Joana De Verona, Digão Ribeiro, Alex Brasil, Marco Antonio Caponi.

Duración: 110 minutos

Gloria es una ascensorista de la Universidad de Río de Janeiro que creció y vive en la favela de Providência. Hija de un padre abusivo, cuando se ve libre de él queda en manos de su hermano, un traficante que incluso desde la cárcel ejerce una enorme influencia sobre ella. Camila es una joven psicoanalista portuguesa que estudia un posgrado de Estudios sobre la Violencia en la misma universidad donde trabaja Gloria, a quien comienza a tratar. Entre ellas se establece un vínculo de contratransferencia entre psicoanalista y paciente, cuya influencia atraviesa las paredes del consultorio. En su nueva película, la directora Lúcia Murat pone el dedo en la llaga de la violencia estructural del actual Río de Janeiro, tratando el tema del racismo y su desigual influencia en la cotidianidad de personas de diferentes clases económicas. El acertadísimo guión ataca con habilidad las raíces del problema a través de la construcción simbólica de sus personajes. Portugal y su herencia colonial están presentes en la figura de la psicoanalista. Camila, inicialmente progresista e idealista, acaba sucumbiendo a la perversa estructura social que constituye la base de la segregada sociedad brasileña. Otro gran triunfo de la película surge de la química de las dos actrices, destacando la interpretación de Grace Passô que logra situar a Gloria en el centro de la película. Un film indispensable que se atreve, bajo la forma de cine de género, a poner temas de vital importancia sobre la mesa.
La directora y colibretista Lúcia Murat nació en Rio de Janeiro en 1948. Su ópera prima, Que bom te ver viva (1988), se estrenó en el Festival de Toronto y reveló a una cineasta profundamente interesada por temas políticos y femeninos, muy recurrentes en su filmografía. Doces poderes (1996), Brava gente brasileira (2000), Quase dois irmãos (2003) y Em três atos (2015) son algunos de sus títulos.

Trailer

Horarios

No hay funciones disponibles.