Uruguay, Colombia, 2025
Dirección: Elisa Barbosa Lima
Guión: Elisa Barbosa Lima. Producción: Isabel García, Pancho Magnou Arnábal, para Montelona Cine (Uruguay), Blond Indian Films (Colombia
Duración: 116 minutos
En la mañana del 28 de octubre de 1969, un individuo identificado como “David Chavarriaga” (luego se sabría que su nombre real era Daniel Chavarría, de profesión economista) secuestró o en las costas del Pacífico colombiano el vuelo HK 1022 de Avianca y lo redirigió a Cuba, país donde residió hasta su muerte en 2018. Comunista, admirador de la revolución cubana, Chavarría era vigilado por el Departamento Administrativo de Seguridad colombiano y eligió ese peculiar mecanismo para escapar de él. Filólogo y apasionado de las lenguas –hablaba con fluidez cinco idiomas (inglés, alemán, francés, italiano y portugués)–, se desempeñó desde 1975 a 1986 como traductor de literatura alemana para el Instituto Cubano del Libro y profesor de latín, griego y literatura clásica en la Universidad de La Habana. También escribió numerosos artículos literarios y políticos, se desempeñó como guionista cinematográfico y ha incursionado como guionista en el cine (Plaff o Demasiado miedo a la vida) y la televisión (La frontera del deber). Su obra incluye igualmente cuentos y materiales docentes publicados, aunque siempre insistió en su preferencia por la novela (de aventuras, política, policial, histórica). Chavarría ganó numerosos premios literarios, entre ellos el Hammett de la Semana Negra de Gijón por Allá ellos, el Planeta por la novela El ojo Dindymenio (también publicado bajo el título El ojo de Cibeles), el Casa de las Américas por la novela El rojo en la pluma del loro y otros.
Este documental explora la compleja trayectoria vital de Chavarría, incluyendo sus facetas como comerciante, escritor de culto y los eventos que marcaron un punto de no retorno en su vida, utilizando tanto personajes reales como de ficción para reconstruir su historia en el contexto de los años 70. La directora Elisa Barbosa se sumerge en una lucha por preservar su recuerdo y enfrentar la naturaleza fugaz de la memoria humana. Recordando la convulsa Latinoamérica de los 70, la película reflexiona sobre el paso del tiempo, las trampas del recuerdo y la necesidad de indagar en nuestra frágil memoria colectiva.
Elisa Barbosa Lima es uruguaya, nacida en 1988, y es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de la República (Uruguay), egresada del curso regular en la especialización Dirección de Fotografía de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños, Cuba, y ha cursado el Máster en Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Ha fotografiado cortos y largometrajes documentales. Es cofundadora de la postproductora de color uruguaya Artemisa Lab. Ha sido la colorista del largometraje documental Bosco (Uruguay- Italia 2020) de Alicia Cano, Ese soplo (Uruguay 2023) de Valentina Baracco, Carmín (Uruguay 2023) de Aldo Garay y otros. La caja negra es su opera prima en largometraje como guionista y directora.