foto Ponsonbyland

Ponsonbyland

Uruguay, Bélgica, 2025

Dirección: Ramiro Cabrera

Coguionista, coproductor y editor: Ramiro Cabrera. Coguionista y narradora: Eva Moraert. Productor Ejecutivo: Enrique Buchichio. Productor Asociado: Mariano Avellaneda. Coproductora: Elena Reynaert. Fotografía: Andrés Pittier. Sonido y música original: Jorge Cancela. Arte: Agustín Baratelli

Duración: 82 minutos

Lord John Barbizon Ponsonby, Primer Vizconde de Ponsonby, recibió un estímulo en su carrera como diplomático cuando se empeñó en seducir a una joven amante del rey británico Jorge IV. Para librarse de ese molesto rival, el monarca decidió enviar a Ponsonby al extranjero para negociar algunos temas de interés para la corona británica, y que se quedara allí. A mediados de la década de 1820, Ponsonby llegó al Río de la Plata e intervino activamente en las conversaciones entre las Provincias Unidas, el Imperio del Brasil y el gobierno provisorio de la Provincia Oriental que condujeron a la firma, en 1828, de la Convención Preliminar de Paz en la que las Altas Partes Contratantes (Provincias Unidas y Brasil) otorgaron a “la Provincia Oriental, llamada hoy Cisplatina” el derecho a independizarse y elegir el sistema de gobierno que prefiriera. Técnicamente fue allí, más que en otras dos fechas más divulgadas (25 de agosto de 1825, 18 de julio de 1830) que el Uruguay comenzó a existir como nación independiente. Con cierta frecuencia se ha llegado a sostener que así Ponsonby “inventó” el país, amputándolo de su destino natural de integrar las Provincias Unidas. El punto admite discusión. El sentimiento de autonomía y, más borrosamente, de independencia, existía por lo menos desde el siglo XVIII, incluyendo todo un período de lucha de puertos y los enfrentamientos del artiguismo con el gobierno de Buenos Aires.
Hay que reconocer de todos modos que Ponsonby fue realmente un éxito como inventor de países. En 1830, el mismo año en que Uruguay juró su primera constitución, el Lord negoció la creación de Bélgica como estado independiente. Y se ha sostenido la hipótesis de que Uruguay y Bélgica jugaron, geopolíticamtente, un papel similar: el de consistir en “estados tapón” entre dos naciones poderosas (Argentina y Brasil en un caso, Francia y la todavía incipiente Alemania en el otro). No cabe duda que este arreglo era algo que por cierto convenía a Gran Bretaña, aunque nadie inventa un país si no tiene material para hacerlo. Los procesos históricos que desembocaron en la creación de ambas naciones van más allá de la astucia o la perfidia de Ponsonby.
De todos modos, el personaje es interesante en sí mismo, y no es de extrañar que haya atraído la atención del cineasta Ramiro Cabrera, autor de este documental. Cabrera parece creer realmente que la participación de Ponsonby en la independencia es algo “de lo que no se habla”, aunque probablemente tenga más razón cuando sostiene que el Lord es menos conocido en Bélgica que en Uruguay.
Como sea, Cabrera sostiene que Ponsonby “hizo el experimento en el Río de la Plata, y en Bélgica patentó la fórmula”. De todos modos, el realizador reconoce la complejidad del tema: “Hay un corte casi extinto, de quienes te van a decir que Ponsonby es el enemigo, el que nos amputó de donde pertenecíamos. Después tenés gente que le dice ‘el partero’, porque no se anima a decirle padre. Igual que le digas partero es pila, es el que te ayudó a salir, a que existas. Y después tenés la línea que hemos elegido nosotros, sin determinismos absurdos de pensar que las cosas pasan por un solo hombre. La línea del padre en las sombras, no reconocido, que raja y que en otro pueblo tiene otra mujer”.
Para su investigación contó con la ayuda de la belga Eva Moeraert, que se entusiasmó rápidamente con el proyecto. El resultado constituye un meritorio esfuerzo de indagación histórica, y un buen aporte en momentos en que empiezan las celebraciones de los doscientos años del comienzo del proceso (entre 1825 y 1830) que condujo a nuestra independencia.

Trailer

Horarios

jueves 21 de agosto
19:30
viernes 22 de agosto
19:30
sábado 23 de agosto
19:50
domingo 24 de agosto
19:50
martes 26 de agosto
19:30
miércoles 27 de agosto
19:30
 Incluye Q&A (charla con realizadores)