El Festival de Cine Al Este se inició desde hace más de 15 años en Francia (Rouen, Normandía) y luego se expandió a Perú (este año tuvo su décima edición); a Argentina (donde celebrará su sexta edición en octubre) y a Colombia (donde se realizará la segunda edición en noviembre). Uno de los objetivos principales del festival es difundir y hacer conocido un cine diferente, original y poco exhibido proveniente de Europa Oriental y Central, así como construir un puente con Latinoamérica a través de sus respectivas cinematografías.
La muestra fílmica que ofrece el Festival de Cine Al Este, en esta primera presentación en la Cinemateca Uruguaya, es un ejemplario diverso y sobre todo sustancial de lo mejor de la filmografía de algunos de los países pertenecientes a esa parte del mundo. En este despliegue de temáticas y estilos distintos, los espectadores tendrán la oportunidad de acercarse a filme con miradas agudas y personales de directoras y directores de aquellas regiones geográficas.
Las naciones de Europa del Este, que estuvieron en uno de los lados de la llamada “cortina de hierro”, son poseedoras de una rica, larga y profunda tradición fílmica que incluye lo que se conoció como Nueva ola checa, Nueva ola polaca, entre otras, en cuyas obras los cineastas innovaron formalmente, y temáticamente aportaron una perspectiva singular.
En esta ocasión, podrán verse documentales y ficciones que abordan lo social, lo político, lo histórico, lo íntimo, lo psicológico, desde un enfoque autoral. Algunas películas de género y otras que se escapan de cualquier clasificación serán el eje y el camino por el que transitará esta muestra cinematográfica que comprende 6 films de países, como Eslovenia, Hungría, Polonia y Suiza.
DIR: Anja Kofmel / 90 min.
Suiza, Alemania, Croacia, Finlandia 2018.
DIR: Michał Borczuch / 70 min.
Polonia 2018.
DIR: Sonja Prosenc / 105 min.
Eslovenia, Italia, Noruega 2018.
DIR: Hanna Antonina Wojcik Slak / 89 min.
Eslovenia, Alemania 2017.
DIR: Igor Zupe / 52 min.
Eslovenia 2017.
DIR: László Nemes / 142 min.
Hungría, Francia 2018.
Cinemateca es un archivo fílmico es decir, una filmoteca y como toda filmoteca que se precie, alberga una biblioteca y centro de documentación cinematográfica, referencia en el país y la región por los libros y materiales que atesora. Pero las bibliotecas no serían más que depósitos de libros si no existieran los profesionales que trabajan en ellas, que catalogan, ordenan y, sobre todo, que ayu...
Ver másSe cumplen 80 años del fin de la segunda guerra mundial y lo usamos de excusa para revisar un poquito del mucho cine inspirado por el conflicto. La intención ha sido priorizar las perspectivas progresistas y humanistas, como las que abundaron en los países de Europa del Este que padecieron el avance nazi-fascista en sus propios territorios con consecuencias devastadoras que aún se recuerdan. Se...
Ver más