Por qué estas dos, y no cualquiera de las otras (¿quince?) obras maestras que John Huston realizó a lo largo de su extensa carrera. La respuesta podría ser otra pregunta: ¿por qué no? Se trata sin duda de dos de las obras mayores del director de El halcón maltés, Huracán de pasiones, La Reina Africana y Alma de valiente, ese grupo de películas que ha hecho sospechar que existieron dos directores con el mismo nombre. ¿Cómo es posible que ese mismo director haya hecho trivialidades como Escape a la victoria, o absolutos bodrios como La hora del crimen? La explicación suele tener que ver con deudas de juego y la intención de comer todos los días.
El otro dato es que tanto Mientras la ciudad duerme como Moby Dick son películas muy “hustonianas”, reflejo muy nítido del pesimismo existencial, la poética del fracaso y la adhesión hacia personajes que siguen adelante pese a la adversidad. En el primer caso, un robo cuidadosamente planeado se frustra por un par de jugarretas del destino. En el segundo, la loca persecución de la ballena blanca hace del capitán Ahab un rebelde metafísico (y de la ballena, una imagen del dios airado del antiguo testamento). En ambos, el poderío narrativo de un cineasta que cuando hacía algo que le interesaba, se hacía notar.
DIR: John Huston / 100 min.
Estado Unidos 1950.
DIR: John Huston / 115 min.
Estado Unidos 1956.
Este ciclo en homenaje al director polaco Wojciech J. Has en ocasión de su centenario, comienza el viernes 3 de octubre a las 19.15 hs. con una charla de Tomasz Kolankiewicz (director de la Filmoteca de Polonia) y Joanna Bardzińska (presidenta de la Fundación AVA Arts). Tomás Kolankiewicz es un reconocido especialista en el film “El manuscrito encontrado en Zaragoza”, una de las obras más emble...
Ver másEl próximo 5 de octubre, a las 20 horas, se llevará a cabo la exhibición del documental brasileño 3 comidas, dirigido por María Maia. La función, con entrada gratuita, tendrá lugar en la Cinemateca Uruguaya (Bartolomé Mitre 1236, Montevideo) y contará con la presencia de la directora, quien participará en una charla con el público al finalizar la proyección.
La actividad se desarrolla en el mar...
Fue un comediante excepcional, a veces un atendible actor dramático, y siempre un tipo difícil. Peter Sellers (su verdadero nombre era Richard Henry Sellers) había nacido el 8 de septiembre de 1925 en Southsea, Inglaterra, y murió en Londres el 24 de julio de 1980. Era descendiente del legendario boxeador judeo-portugués Daniel Mendoza e hijo de artistas de vodevil británicos. Tras ganar un con...
Ver más