Actrices: Faye Dunaway

Actrices: Faye Dunaway

Durante los años sesenta y setenta, por lo menos, Faye Dunaway fue una de las reales estrellas y una de las grandes actrices de Hollywood. Su carrera posterior fue más despareja, pero contiene de todos modos considerables trechos de interés.
Dorothy Faye Dunaway nació el 14 de enero de 1941 en Bascom, Florida (Estados Unidos) y creció en una familia ligada al ejército, lo que implicó frecuentes mudanzas durante su infancia. Desde joven mostró interés por las artes escénicas. Estudió en la Universidad de Florida y luego en la de Boston, donde comenzó a formarse en actuación. Posteriormente ingresó al prestigioso American National Theater and Academy en Nueva York, iniciando así su camino profesional.
Su debut profesional fue en el teatro, donde rápidamente llamó la atención por su intensidad dramática. En 1967 obtuvo su primer papel cinematográfico importante en Bonnie and Clyde, dirigida por Arthur Penn, donde fue la asaltante Bonnie Parker junto a Warren Beatty. La película se convirtió en un clásico del cine estadounidense y le valió su primera nominación al Oscar.
A partir de ese momento, Dunaway se consolidó como una estrella de primera línea, con una racha de películas influyentes. Fue la pareja de Steve McQueen en la historia romántica y policial Sociedad para el crimen (1968). Volvió a trabajar con Penn en el espléndido antiwestern Pequeño Gran Hombre (1970), e integró el elenco de esa obra maestra del cine negro que es Chinatown (1974) de Roman Polanski. Hizo junto a Robert Redford la atrayente historia de espionaje de Los tres días del cóndor (1975) antes de obtener el Oscar por su algo crispada labor en el alegato contra los medios de comunicación Poder que mata (1976) de Sidney Lumet (las actuaciones excedidas e histéricas le encantan a la Academia; el otro premiado por esa película fue el habitualmente sobrio pero allí gritadìsimo Peter Finch; nadie parece haber notado lo bien que estaba William Holden).
En los años comenzó a apagarse un poco. Pudo llamar la atención por las razones equivocadas en Mamita querida (1981), una venenosa biografía de Joan Crawford basada en el libro escrito por la hija de la famosa actriz, en la que exageró a Crawford más de lo que la propia Crawford se exageraba a sí misma (aunque la película se convirtió en una obra de culto).
Quien fuera una de las actrices más influyentes y reconocidas del cine estadounidense, especialmente destacada por su presencia magnética en pantalla y su capacidad para interpretar personajes complejos, fuertes y enigmáticos., paso a partir de ahí a convertirse en una presencia relativamente frecuente pero no excesivamente llamativa en teatro, cine y televisión Pero la zona más valiosa de su carrera tiene ya un lugar en la historia del cine.

Los tres días del cóndor

DIR: Sydney Pollack / 117 min.

Estados Unidos 1975.

Sociedad para el crimen

DIR: Norman Jewison / 102 min.

Estados Unidos 1968.

Entre la fama y la locura

DIR: Jerry Schatzberg / 105 min.

Estados Unidos 1970.

La casa bajo los árboles

DIR: Renè Clement / 96 min.

Francia, Italia 1971.

Barrio chino

DIR: Roman Polanski / 130 min.

Estados Unidos 1974.

Poder que mata

DIR: Sidney Lumet / 121 min.

Estados Unidos 1976.

Ojos de Laura Mars

DIR: Irvin Kershner / 103 min.

Estados Unidos 1978.

Mamita querida

DIR: Frank Perry / 129 min.

Estados Unidos 1981.

Otros Ciclos

Noche de las Ideas 2025: “Poder de actuar”. Proyección del film Algas verdes y debate

La Noche de las Ideas 2025, organizada por la Embajada de Francia y el Centro Franco-Uruguayo de Ciencias Humanas y Sociales, tendrá como tema «Poder actuar». Se ofrecerán tres eventos al público: la presentación de «Vivir al Sur» en colaboración con la Universidad del CLAEH, la presentación del libro de la socióloga francesa Héloïse Nez y la proyección, seguida de un debate, de la película «Al...

Ver más

«No other land»: función a beneficio por el 40 aniversario de Amnistía Internacional Uruguay

Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...

Ver más

Semana de Cine del Festival de Málaga y Festival de San Sebastián

El Festival MASS, producido por OrcaFilms , presenta seis largometrajes galardonados en las más recientes ediciones del Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dos de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo del habla hispana.

La Cinemateca será sede de esta nueva edición, que será presentada por Jose Luis Rebordinos, director del Festival de S...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

La O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...

Ver más