Semana de cine portugués

Esta muestra de cine de Portugal se vertebra en torno a tres ejes. Por un lado propone un acercamiento al cineasta João Pedro Rodrigues, con la exhibición de dos de sus largos (O Ornitólogo, Mourir como un hombre) y tres cortos (Manhã de Santo António, Mahjong, Iec Long). Por otra parte dedica un espacio al Poscolonialismo, una actitud que debe ser entendida como la revisión del crudo pasado colonial del país, especialmente en el continente africano. Y finalmente, el bloque denominado Panorama reúne tres películas diversas, para mostrar que el cine portugués de hoy es justamente diverso y plural.
Esa división en bloques revela también la intención profunda del ciclo. Por un lado invita a una revisión profunda de la historia (el pasado colonial), por otra concede un espacio a un cine documental realizado por mujeres, y atiende también a uno de los realizadores portugueses más personales de hoy (Rodríguez). El conjunto es también una muestra del cine portugués de hoy, empapado de una tradición humanista, de resistencia y reivindicación de la creatividad, la denuncia y el arte.

Cortos - João Pedro Rodrigues

DIR: João Pedro Rodrigues / 93 min.

Portugal 2013.

El Ornitólogo

DIR: João Pedro Rodrigues / 118 min.

Portugal 2016.

Morir como un hombre

DIR: João Pedro Rodrigues / 134 min.

Portugal 2009.

Fátima

DIR: João Canijo / 154 min.

Portugal 2017.

Ama-San

DIR: Cláudia Varejão / 113 min.

Portugal 2016.

Terra Franca

DIR: Leonor Teles / 82 min.

Portugal 2018.

Spell Reel

DIR: Filipa César / 93 min.

Portugal 2017.

Our Madness

DIR: João Viana / 90 min.

Portugal 2018.

Djon Africa

DIR: Filipa Reis y João Miller Guerra / 98 min.

Portugal 2018.

Otros Ciclos

Fassbinder: La trilogía BRD

La expresión Trilogía BRD (por Bundesrepublik Deutschland, República Federal de Alemania, nombre oficial primero de la Alemania Occidental y más tarde de la Alemania contemporánea unificada) alude a tres películas dirigidas por Rainer Werner Fassbinder: El matrimonio de María Braun (1979), Lola, una mujer alemana (1981) y El deseo de Verónica Voss (1982). Las películas están conectadas temática...

Ver más

Los socios programan (III)

Seguimos con esta vieja costumbre de los cineclubes de programar también lo que sus socios reclaman. En cada una de las pastillas dedicadas a la película propuesta figura el nombre de quien la propuso, a quien corresponde extender los agradecimientos del caso.

Ver más