Esta muestra de cine de Portugal se vertebra en torno a tres ejes. Por un lado propone un acercamiento al cineasta João Pedro Rodrigues, con la exhibición de dos de sus largos (O Ornitólogo, Mourir como un hombre) y tres cortos (Manhã de Santo António, Mahjong, Iec Long). Por otra parte dedica un espacio al Poscolonialismo, una actitud que debe ser entendida como la revisión del crudo pasado colonial del país, especialmente en el continente africano. Y finalmente, el bloque denominado Panorama reúne tres películas diversas, para mostrar que el cine portugués de hoy es justamente diverso y plural.
Esa división en bloques revela también la intención profunda del ciclo. Por un lado invita a una revisión profunda de la historia (el pasado colonial), por otra concede un espacio a un cine documental realizado por mujeres, y atiende también a uno de los realizadores portugueses más personales de hoy (Rodríguez). El conjunto es también una muestra del cine portugués de hoy, empapado de una tradición humanista, de resistencia y reivindicación de la creatividad, la denuncia y el arte.
DIR: João Pedro Rodrigues / 93 min.
Portugal 2013.
DIR: João Pedro Rodrigues / 118 min.
Portugal 2016.
DIR: João Pedro Rodrigues / 134 min.
Portugal 2009.
DIR: João Canijo / 154 min.
Portugal 2017.
DIR: Cláudia Varejão / 113 min.
Portugal 2016.
DIR: Leonor Teles / 82 min.
Portugal 2018.
DIR: Filipa César / 93 min.
Portugal 2017.
DIR: João Viana / 90 min.
Portugal 2018.
DIR: Filipa Reis y João Miller Guerra / 98 min.
Portugal 2018.
El Festival MASS, producido por OrcaFilms , presenta seis largometrajes galardonados en las más recientes ediciones del Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dos de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo del habla hispana.
La Cinemateca será sede de esta nueva edición, que será presentada por Jose Luis Rebordinos, director del Festival de S...
Ver más¿Qué es el Bazofi?
Es un festival de rarezas en fílmico creado en 2012 por Fabio Manes y Fernando Martín Peña. Puede tener dos y hasta tres ediciones por año, por lo general en Buenos Aires, pero ha tenido una versión en Santa Fe, otra en Ushuaia y otra en Valdivia (Chile). Esta será la segunda edición uruguaya, lograda tras una minuciosa exploración en los más sórdidos rincones del Archivo de ...