Semana de cine portugués

Semana de cine portugués

Esta muestra de cine de Portugal se vertebra en torno a tres ejes. Por un lado propone un acercamiento al cineasta João Pedro Rodrigues, con la exhibición de dos de sus largos (O Ornitólogo, Mourir como un hombre) y tres cortos (Manhã de Santo António, Mahjong, Iec Long). Por otra parte dedica un espacio al Poscolonialismo, una actitud que debe ser entendida como la revisión del crudo pasado colonial del país, especialmente en el continente africano. Y finalmente, el bloque denominado Panorama reúne tres películas diversas, para mostrar que el cine portugués de hoy es justamente diverso y plural.
Esa división en bloques revela también la intención profunda del ciclo. Por un lado invita a una revisión profunda de la historia (el pasado colonial), por otra concede un espacio a un cine documental realizado por mujeres, y atiende también a uno de los realizadores portugueses más personales de hoy (Rodríguez). El conjunto es también una muestra del cine portugués de hoy, empapado de una tradición humanista, de resistencia y reivindicación de la creatividad, la denuncia y el arte.

Cortos - João Pedro Rodrigues

DIR: João Pedro Rodrigues / 93 min.

Portugal 2013.

El Ornitólogo

DIR: João Pedro Rodrigues / 118 min.

Portugal 2016.

Morir como un hombre

DIR: João Pedro Rodrigues / 134 min.

Portugal 2009.

Fátima

DIR: João Canijo / 154 min.

Portugal 2017.

Ama-San

DIR: Cláudia Varejão / 113 min.

Portugal 2016.

Terra Franca

DIR: Leonor Teles / 82 min.

Portugal 2018.

Spell Reel

DIR: Filipa César / 93 min.

Portugal 2017.

Our Madness

DIR: João Viana / 90 min.

Portugal 2018.

Djon Africa

DIR: Filipa Reis y João Miller Guerra / 98 min.

Portugal 2018.

Otros Ciclos

Exhibición especial: Montevideo Inolvidable

Este fin de semana del Patrimonio te invitamos a ver “Montevideo inolvidable” nuevamente en el cine, una película ideal para ver en esta fecha, que nos hace reflexionar sobre nuestra memoria construida, ese legado que debemos defender y mantener vivo no solo este fin de semana, sino todos los días del año.

Ver más

Bergman: la trilogía de la ausencia de dios

Hay por lo menos cinco períodos en la carrera de Ingmar Bergman. El primero comienza con su film inicial, Crisis, y termina en 1948 con Puerto, se caracteriza por un estilo realista y el tratamiento pesimista de dramas sentimentales. El segundo va de El demonio nos gobierna (1948) hasta Sonrisas de una noche de verano (1955), con dramas y comedias centrados en las relaciones entre los sexos, ap...

Ver más

Wojciech J. Has 100

Este ciclo en homenaje al director polaco Wojciech J. Has en ocasión de su centenario, comienza el viernes 3 de octubre a las 19.15 hs. con una charla de Tomasz Kolankiewicz (director de la Filmoteca de Polonia) y Joanna Bardzińska (presidenta de la Fundación AVA Arts). Tomás Kolankiewicz es un reconocido especialista en el film “El manuscrito encontrado en Zaragoza”, una de las obras más emble...

Ver más

Exhibición especial: 3 comidas

El próximo 5 de octubre, a las 20 horas, se llevará a cabo la exhibición del documental brasileño 3 comidas, dirigido por María Maia. La función, con entrada gratuita, tendrá lugar en la Cinemateca Uruguaya (Bartolomé Mitre 1236, Montevideo) y contará con la presencia de la directora, quien participará en una charla con el público al finalizar la proyección.
La actividad se desarrolla en el mar...

Ver más

Actores: Peter Sellers

Fue un comediante excepcional, a veces un atendible actor dramático, y siempre un tipo difícil. Peter Sellers (su verdadero nombre era Richard Henry Sellers) había nacido el 8 de septiembre de 1925 en Southsea, Inglaterra, y murió en Londres el 24 de julio de 1980. Era descendiente del legendario boxeador judeo-portugués Daniel Mendoza e hijo de artistas de vodevil británicos. Tras ganar un con...

Ver más