Bibliotecas y bibliotecarios

Bibliotecas y bibliotecarios

Cinemateca es un archivo fílmico es decir, una filmoteca y como toda filmoteca que se precie, alberga una biblioteca y centro de documentación cinematográfica, referencia en el país y la región por los libros y materiales que atesora. Pero las bibliotecas no serían más que depósitos de libros si no existieran los profesionales que trabajan en ellas, que catalogan, ordenan y, sobre todo, que ayudan, aconsejan y guían a los usuarios.
2025 marca el 80º aniversario de la creación de la Asociación de Bibliotecólogos del Uruguay y Cinemateca quiere sumarse a esta celebración con este ciclo de siete películas que giran en torno a las bibliotecas, los bibliotecarios y a todos nosotros, los lectores, que nos beneficiamos de su trabajo. Y quiere sumarse no solamente por la evidente contigüidad de nuestra tarea institucional con aquella que ellos realizan sino porque la sociedad les debe un enorme reconocimiento no solamente por su tarea específica, sino por su papel constante en la protección de las colecciones y de los usuarios ante los frecuentes abusos del poder de turno. Nunca quedó más claro esto que cuando tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York las agencias gubernamentales quisieron acceder a los registros de lecturas y lectores de las bibliotecas y se encontraron con la negativa rotunda de los bibliotecarios a entregar los registros. Así las cosas, no es casualidad que 24 años más tarde, el gobierno de Donald Trump haya cesado a la Dra. Carla Hayden, bibliotecóloga y directora de la Biblioteca del Congreso debido a su compromiso con la diversidad, la equidad y la inclusión, ni tampoco que la Biblioteca Nacional Argentina haya sido víctima privilegiada de la motosierra mileísta.
Los bibliotecarios son gente tranquila, silenciosa, meticulosa y amable, pero si a nosotros nos preguntaran cuál es la verdadera armada invencible, si nos consultaran con quién saldríamos a pelear cualquier batalla, diríamos sin dudarlo que con ellos, siempre con ellos.

La biblioteca

DIR: Emilio Estévez / 122 min.

Estados Unidos 2018.

Cosas de mujeres

DIR: Walter Lan / 103 min.

Estados Unidos 1957.

Juego sucio

DIR: Colin Higgins / 116 min.

Estados Unidos 1987.

El ojo de la tempestad

DIR: Daniel Taradash / 82 min.

Estados Unidos 1956.

Party Girl

DIR: Daisy von Scherler Mayer. / 94 min.

Estados Unidos 1995.

Ex libris. La biblioteca pública de Nueva York

DIR: Frederick Wiseman / 197 min.

Estados Unidos 2017.

El nombre de la rosa

DIR: Jean-Jacques Annaud / 131 min.

Alemania del Oeste, Francia, Italia 1986.

Otros Ciclos

Exhibición Especial: Rechazo

Este documental analiza las causas del genocidio contra el pueblo armenio perpetrado por Turquía. La exhibición contará con la presencia del director Kadir Akın.

Ver más

Motín a bordo

El centenario de El acorazado Potemkin sirve de excusa en esta oportunidad para revisar otras formas de la rebelión náutica que se han dado en la historia del cine. En esta selección, que prioriza films poco vistos, se encontrarán otros marineros rebeldes, motines protagonizados por esclavos pero también por esclavistas, alzamientos reales y ficticios, rebeliones llevadas adelante por oficiales...

Ver más