Los socios programan (III)

Los socios programan (III)

Seguimos con esta vieja costumbre de los cineclubes de programar también lo que sus socios reclaman. En cada una de las pastillas dedicadas a la película propuesta figura el nombre de quien la propuso, a quien corresponde extender los agradecimientos del caso.

El amigo americano

DIR: Wim Wenders / 125 min.

Alemania / Francia 1977.

Ladrones de bicicletas

DIR: Vittorio de Sica / 90 min.

Italia 1948.

Perdidos en la noche

DIR: John Schlesinger / 113 min.

Estados Unidos 1969.

Piso de soltero

DIR: Billy Wilder / 120 min.

Estados Unidos 1960.

Perdidos en Tokio

DIR: Sofia Coppola / 105 min.

Estados Unidos 2003.

Cigarros

DIR: Wayne Wang / 112 min.

Estados Unidos 1995.

Stalker

DIR: Andrei Tarkovski / 160 min.

Unión Soviética 1979.

Los cuatrocientos golpes

DIR: François Truffaut / 92 min.

Francia 1959.

Otros Ciclos

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más

Peña presenta: Neo noir 2

En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...

Ver más