A pocos días del estreno de la Comedia Nacional de Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, exhibimos la película homónima de Richard Brooks, acompañada de una charla con Alejandro Tantanian y parte del elenco, quienes explorarán las conexiones entre la película y la propuesta escénica.
Tennesse Williams había obtenido una primera fama con El zoo de cristal, que se extendería con el prolongado éxito de Un tranvía llamado deseo y de otros textos, antes de una decadencia final en la que quedó demasiado a la vista su vocación por el efectismo y el artificio. En la zona más valiosa de su carrera, sin embargo, el dramaturgo exhibió una enorme habilidad como constructor de estructuras dramáticas, haciéndose perdonar los retorcimientos de anécdota y sus giros a menudo inverosímiles (homosexualismo y canibalismo combinados para el desenlace de De repente en el verano, sin ir más lejos). Y a esas señaladas virtudes Williams agregaría por lo menos una más: una considerable capacidad para la creación de personajes femeninos, seres generalmente extraviados en la neurosis y el autoengaño, muy aptos para el lucimiento de actrices expresivas en cine como Vivien Leigh, Katharine Hepburn o la Geraldine Page de este film.
La propuesta de la Comedia Nacional está dirigida con Alejandro Tantanian y dramaturgia audiovisual de Oria Puppo cuenta en su elenco con Enzo Vogrincic, como actor invitado, junto a Alejandra Wolff, Mario Ferreira y Dulce Elina Marighetti, Leandro Núñez, Pablo Musetti, Rosario Martínez, Stefanie Neukirch, Luis Martínez, Pablo Varrailhón, Diego Arbelo y Natalia Chiarelli.
Nuestros socios tienen 2x1 para las funciones de preestreno del 29 y 30 de marzo presentando su carnet de Cinemateca en la boletería del Teatro Solís.
DIR: Richard Brooks / 120 min.
Estados Unidos 1962.
Todo comienza con un libro al que una mano le pone un sello para préstamo en alguna biblioteca próxima de la casa en la que vivieron los que supieron separarse, nunca divorciarse. Aún ama a los hijos y a la que es madre de a ratos. Lo explica un excéntrico con el nombre de Gene Hackman, frente a sus tres hijos, y la banda de sonido una vez que comienza lo hace cada vez mejor, combina las cancio...
Ver másDel 20 al 26 de octubre se celebra la primera edición de Filmtage, un ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut Uruguay, la Embajada de Alemania y Cinemateca Uruguaya.
La propuesta busca acercar al público una cuidada selección de películas contemporáneas que reflejan la diversidad, profundidad y actualidad del cine alemán. Filmtage invita a disfrutar de obras de culto y calidad, q...
Ver másEl Festival de Cine Nuevo invita a celebrar el más reciente audiovisual realizado por artistas emergentes, en todos sus formatos. Del 10 al 19 de octubre, largos, medios, cortos, series, videoclips y fashion films conviven en una fiesta que reúne y promueve la creación cinematográfica, tendiendo puentes y fomentando el intercambio para garantizar la ampliación de los espacios de exhibición.
Ver más