Exhibición especial: El dulce pájaro de juventud

Exhibición especial: El dulce pájaro de  juventud

A pocos días del estreno de la Comedia Nacional de Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, exhibimos la película homónima de Richard Brooks, acompañada de una charla con Alejandro Tantanian y parte del elenco, quienes explorarán las conexiones entre la película y la propuesta escénica.

Tennesse Williams había obtenido una primera fama con El zoo de cristal, que se extendería con el prolongado éxito de Un tranvía llamado deseo y de otros textos, antes de una decadencia final en la que quedó demasiado a la vista su vocación por el efectismo y el artificio. En la zona más valiosa de su carrera, sin embargo, el dramaturgo exhibió una enorme habilidad como constructor de estructuras dramáticas, haciéndose perdonar los retorcimientos de anécdota y sus giros a menudo inverosímiles (homosexualismo y canibalismo combinados para el desenlace de De repente en el verano, sin ir más lejos). Y a esas señaladas virtudes Williams agregaría por lo menos una más: una considerable capacidad para la creación de personajes femeninos, seres generalmente extraviados en la neurosis y el autoengaño, muy aptos para el lucimiento de actrices expresivas en cine como Vivien Leigh, Katharine Hepburn o la Geraldine Page de este film.

La propuesta de la Comedia Nacional está dirigida con Alejandro Tantanian y dramaturgia audiovisual de Oria Puppo cuenta en su elenco con Enzo Vogrincic, como actor invitado, junto a Alejandra Wolff, Mario Ferreira y Dulce Elina Marighetti, Leandro Núñez, Pablo Musetti, Rosario Martínez, Stefanie Neukirch, Luis Martínez, Pablo Varrailhón, Diego Arbelo y Natalia Chiarelli.

Nuestros socios tienen 2x1 para las funciones de preestreno del 29 y 30 de marzo presentando su carnet de Cinemateca en la boletería del Teatro Solís.

El dulce pájaro de juventud

DIR: Richard Brooks / 120 min.

Estados Unidos 1962.

Otros Ciclos

Atyporã. Encuentro Trinacional de Relatos Artísticos

Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...

Ver más

Puentes al Sur: Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño 2025

Puentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...

Ver más

Noche de cine EULAC

La Noche de Cine EULAC se enmarca en una campaña de relaciones culturales internacionales que promueve la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe en el sector audiovisual, con un enfoque especial en juventud, género y diversidad.

Ver más

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...

Ver más