Keaton largo

Entre 1923 y 1928 Buster Keaton (1895-1966) hizo dos largometrajes por año, lo que constituye de por sí una proeza considerable. Pero además casi todos ellos son obras maestras no sólo del género sino de toda la Historia del Cine. El paso del cortometraje al formato largo requirió ciertas modificaciones de estilo, porque Keaton pensaba sus tramas sobre una rigurosa relación entre
causa y efecto y entendió rápidamente que las ideas sobre las que se sostenía un corto no bastaban para aguantar un relato largo. Con un pequeño grupo de fieles colaboradores (Jean Havez, Clyde Bruckman, Joseph Mitchell) estableció un esquema de trabajo que priorizaba la invención de un comienzo y un final, mientras casi todo lo que iba en el medio se improvisaba en el set. La independencia total que le brindó el productor Joseph Schenck, que desde 1920 le había alquilado un pequeño estudio y un equipo técnico estable, permitió el desarrollo pleno de su extraordinaria creatividad y ayudan a entender el resultado. Todo cambió en 1928 cuando Schenck vendió el contrato de Keaton a la MGM, pero esa es otra historia.
En enero repasamos su obra corta y en ese momento el público pidió los largos, así que aquí van, en este año que es precisamente el 130 D.K., porque la historia se divide en un antes y un después de Keaton.

La ley de la hospitalidad

DIR: Buster Keaton, John G. Blystone / 74 min.

Estados Unidos 1923.

Las tres edades

DIR: Buster Keaton, Eddie Cline / 65 min.

Estados Unidos 1923.

El Navegante

DIR: Donald Crisp, Buster Keaton / 59 min.

Estados Unidos 1924.

Sherlock, Jr

DIR: Buster Keaton / 50 min.

Estados Unidos 1924.

Las sietes oportunidades

DIR: Buster Keaton / 60 min.

Estados Unidos 1925.

El conquistador del oeste

DIR: Buster Keaton / 80 min.

Estados Unidos 1925.

El boxeador

DIR: Buster Keaton / 80 min.

Estados Unidos 1926.

El maquinista de la general

DIR: Buster Keaton, Clyde Bruckman / 70 min.

Estados Unidos 1926.

El universitario

DIR: James Horne / 60 min.

Estados Unidos 1927.

El héroe del río

DIR: Charles Reisner, Buster Keaton / 80 min.

Estados Unidos 1928.

Otros Ciclos

Mujeres en lucha (parte II)

El cine ha sido, desde sus inicios, una poderosa herramienta para reflejar la realidad social y emocional de la humanidad. En este ciclo de cine, nos proponemos explorar un tema fundamental: la lucha de las mujeres por la defensa de sus derechos y la igualdad de género. Aquí presentamos un corpus de películas francesas y africanas que abordan de manera profunda y conmovedora el camino de los fe...

Ver más

Exhibición especial: El dulce pájaro de juventud

A pocos días del estreno de la Comedia Nacional de Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, exhibimos la película homónima de Richard Brooks, acompañada de una charla con Alejandro Tantanian y parte del elenco, quienes explorarán las conexiones entre la película y la propuesta escénica.

Tennesse Williams había obtenido una primera fama con El zoo de cristal, que se extendería con el p...

Ver más