Retrospectiva Martín Rejtman

Retrospectiva Martín Rejtman

Nacido en Buenos Aires en 1961, Martín Rejtman tiene una obra literaria y cinematográfica muy singular. Hay un punto en que ambos se encuentran: su tarea como guionista. Estudió cine en Estados Unidos y luego trabajó como asistente de montaje en los estudios de Cinecittà.
Las películas de Rejtman tienen la belleza de resultar familiares y, al mismo tiempo, sorprender a cada paso. Su ópera prima Rapado (1992) se considera hoy la película que inauguró el Nuevo Cine Argentino, una ola que en los 90 revitalizó la industria cinematográfica del país vecino, centrándose en historias humanas y dando voz a lo que antes estaba reprimido.
El cine de Rejtman, luminoso y deliciosamente disparatado, está impregnado de un marcado sentido de lánguida melancolía y mordaz humor negro. Comparado a menudo con cineastas como Jim Jarmusch, Aki Kaurismäki y Robert Bresson, el estilo de Rejtman, aparentemente sin adornos, pero meticuloso, se nutre de una combinación de encanto y calidez. Son comedias de pura originalidad, inquietantes, a menudo tiernas y siempre imprevisibles.
Es probable que la película que consagró a Rejtman sea Silvia Prieto, con su desdoblamiento entre la comedia y la tragedia, dependiendo de la perspectiva con la que se la observe. “Creo que viene de los diálogos, de hacer o no hablar a los personajes. A medida que fui haciéndolos hablar, apareció el humor en mis películas. La velocidad con la que hablaban también tiene que ver con el humor”, ha reflexionado en alguna entrevista el cineasta.
Siempre en un juego entre la tragedia y la comedia, toda la obra de Rejtman representa el clima sentimental contemporáneo, evocando al mismo tiempo hilaridad y melancolía. A través de un atento minimalismo estilístico logra crear un universo enrarecido que funciona a su vez como un reflejo fiel de la cotidianidad. Esta retrospectiva de su obra de corto y largometraje, comienza con su primer largometraje, Rapado (1992), y antecede a su último film, La práctica, de inminente estreno de la Cinemateca.

Silvia Prieto

DIR: Martín Rejtman / 92 min.

Argentina 1999.

Rapado + Doli vuelve a casa

DIR: Martín Rejtman / 105 min.

Argentina, Países Bajos 1992.

Los guantes mágicos

DIR: Martín Rejtman / 90 min.

Argentina, Francia, Países Bajos, Holanda 2003.

Copacabana + Shakti

DIR: Martin Rejtman / 86 min.

Argentina 2006.

Entrenamiento elemental para actores

DIR: Federico León, Martin Rejtman / 52 min.

Argentina 2009.

Dos disparos

DIR: Martin Rejtman / 105 min.

Argentina, Chile, Alemania, Países Bajos 2014.

Otros Ciclos

Atyporã. Encuentro Trinacional de Relatos Artísticos

Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...

Ver más

Puentes al Sur: Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño 2025

Puentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...

Ver más

Noche de cine EULAC

La Noche de Cine EULAC se enmarca en una campaña de relaciones culturales internacionales que promueve la cooperación entre Europa y América Latina y el Caribe en el sector audiovisual, con un enfoque especial en juventud, género y diversidad.

Ver más

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...

Ver más