B de Brando

B de Brando

A cien años del nacimiento de Marlon Brando no tenía demasiado sentido evocarlo a través de la exhibición de sus películas más notorias (Un tranvía llamado deseo, Viva Zapata, El salvaje, Nido de ratas, El padrino, Apocalypse Now) que ya han sido demasiado vistas. Y era mejor omitir sus niveles más bajos, como podría ser su Napoleón para Desireé hasta su estereotipado japonés de La casa de té de la luna de agosto, su fallido intento como actor de comedia de Dos seductores, la sobreactuación de Duelo de gigantes o La isla del doctor Moreau o la inoperancia de Una condesa de Hong Kong de Chaplin, donde lo único que estaba bien era Sophia Loren. Este ciclo se ubica a propósito en un digno nivel medio, evitando el encandilado endiosamiento que lo volvió un ícono y con la esperanza de una evaluación más objetiva en el año de su centenario: elige un puñado de títulos de interés, y en varios de ellos Brando está bien, dejando entrever al gran actor que pudo ser si hubiera tenido más disciplina. Faltan acaso Vivirás tu vida, su emocionante debut en el cine, o Último tango en París, donde su presencia eléctrica funciona por encima de las pretensiones de Bertolucci, pero no está mal que esté El rostro impenetrable, su única incursión en la dirección, que demostró que por arriba de su narcisismo poseía cierto talento en el rubro.

El hombre en la piel de víbora

DIR: Sidney Lumet / 121 min.

Estados Unidos 1960.

El rostro impenetrable

DIR: Marlon Brando / 141 min.

Estados Unidos 1961.

Motín a bordo

DIR: Lewis Milestone / 185 min.

Estados Unidos 1962.

La jauría humana

DIR: Arthur Penn / 135 min.

Estados Unidos 1966.

Reflejos en tus ojos dorados

DIR: John Huston / 108 min.

Estados Unidos 1967.

Queimada

DIR: Gillo Pontecorvo / 129 min.

Italia 1969.

Otros Ciclos

Filmtage: Ciclo del Cine Alemán en Cinemateca

Del 20 al 26 de octubre se celebra la primera edición de Filmtage, un ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut Uruguay, la Embajada de Alemania y Cinemateca Uruguaya.

La propuesta busca acercar al público una cuidada selección de películas contemporáneas que reflejan la diversidad, profundidad y actualidad del cine alemán. Filmtage invita a disfrutar de obras de culto y calidad, q...

Ver más

13° Festival de Cine Nuevo

El Festival de Cine Nuevo invita a celebrar el más reciente audiovisual realizado por artistas emergentes, en todos sus formatos. Del 10 al 19 de octubre, largos, medios, cortos, series, videoclips y fashion films conviven en una fiesta que reúne y promueve la creación cinematográfica, tendiendo puentes y fomentando el intercambio para garantizar la ampliación de los espacios de exhibición.

Ver más