Cine uruguayo: 10 años (parte 1). Ed. 2024

Cine uruguayo: 10 años (parte 1). Ed. 2024

Una broma frecuente hace un par de décadas afirmaba que ningún cine había nacido tantas veces como el uruguayo. Ante cada nuevo estreno nacional (que, admitámoslo, ocurría solo de vez en cuando) se afirmaba que ahora sí, en serio, el cine uruguayo había nacido. Luego pasaba un tiempo, la película era olvidada, aparecía otra y el famoso cine volvía a nacer.
Eso ya no corre. Mientras los críticos más franceses del mundo han insistido una y otra vez que el cine ha muerto (Godard era más preciso: “nació con Griffith y murió con Abbas Kiarostami”), los uruguayos demoramos un siglo en poder decir que empezaba a haber una producción estable. El año fue 2001, y los títulos que marcaron un giro en la historia se llamaron 25 watts y En la puta vida. De entonces para acá los títulos se multiplicaron, y el recién nacido empezó a crecer. Un estreno nacional ya no es noticia, y hasta perdimos el complejo a la hora de valorar lo propio. Se acabó aquello de “para ser uruguaya no está tan mal” y hemos podido juzgar las películas nacionales con el mismo criterio que otras: hay bodrios, obras maestras (por lo menos una: Whisky) y un buen número de títulos que se ubica en algún punto intermedio entre los dos extremos.
Una prueba de ello es este ciclo, primero de dos tandas de cine uruguayo estrenado en 2014.

El lugar del hijo

DIR: Manuel Nieto Zas / 122 min.

Uruguay 2013.

Maracaná

DIR: Sebastián Bednarik, Andrés Varela / 75 min.

Uruguay, Brasil 2014.

Cometas sobre los muros

DIR: Federico Pritsch / 76 min.

Uruguay 2014.

Manual del macho alfa

DIR: Guillermo Kloetzer / 72 min.

Uruguay 2014.

Rumor

DIR: Ayara Hernández, Arauco Hernández / 56 min.

Alemania, Uruguay 2014.

Avant

DIR: Juan Álvarez Neme / 98 min.

Uruguay, Argentina 2014.

Otros Ciclos

Noche de las Ideas 2025: “Poder de actuar”. Proyección del film Algas verdes y debate

La Noche de las Ideas 2025, organizada por la Embajada de Francia y el Centro Franco-Uruguayo de Ciencias Humanas y Sociales, tendrá como tema «Poder actuar». Se ofrecerán tres eventos al público: la presentación de «Vivir al Sur» en colaboración con la Universidad del CLAEH, la presentación del libro de la socióloga francesa Héloïse Nez y la proyección, seguida de un debate, de la película «Al...

Ver más

Cine uruguayo 10 años – 2015 visto desde 2025

En 2023 Cinemateca miró hacia atrás preguntándose cuáles habían sido las películas nacionales que se habían estrenado una década antes. Así nació este ciclo “Cine uruguayo 10 años” que vuelve a poner en la pantalla aquellas películas -en este caso, las estrenadas en 2015- para que los más jóvenes tengan la oportunidad de verlas en el cine y también para volverlas a ver quienes ya las vimos ento...

Ver más

«No other land»: función a beneficio por el 40 aniversario de Amnistía Internacional Uruguay

Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

La O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...

Ver más

Semana de Cine del Festival de Málaga y Festival de San Sebastián

El Festival MASS, producido por OrcaFilms , presenta seis largometrajes galardonados en las más recientes ediciones del Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dos de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo del habla hispana.

La Cinemateca será sede de esta nueva edición, que será presentada por Jose Luis Rebordinos, director del Festival de S...

Ver más