Incorporar una perspectiva de género a la lectura del cine es una decisión que, lejos de agotarse en la inclusión y la diversidad como objetivos deseables y necesarios, nace también de la necesidad de visibilizar un corpus de obras que se imponen por sus propios méritos cinematográficos, y sirven de vivo testimonio de la importancia central que estas autoras tienen para entender y pensar el cine de luso en su totalidad.
Y es que el 2023 encuentra al cine portugués contemporáneo en un estado de riqueza que combina la consolidación de autoras consagradas acompañada por un recambio, como lo demuestran las películas que integran este ciclo.
Se presentan Cuerpo a cuerpo de Inês Gil, un lúcido estudio sobre la identidad y el cuerpo que tiene como protagonista a Ana Gläser, pionera del fisicolculturismo femenino en Portugal; Mato Seco em Chamas, donde, después de encargarse de la dirección de fotografía de la alucinada visión distópica de Era Uma Vez Brasilia, Joana Pimenta se une a Adirley Queirós para realizar su primer largometraje en el rol de directora, que presenta una afilada indagación en el presente político y social de nuestra región a través de un prisma casi post apocalíptico; El trío en mi bemol, última película de la gran autora Rita Azevedo Gomes, que vuelve a colaborar con Pierre León adaptando cinematográficamente una obra escrita por Éric Rohmer, y Viaje al sol, un poderoso documental que, utilizando exclusivamente material de archivo, ilustra los relatos en primera persona de quienes vivieron en carne propia una de las consecuencias ocultas de la Segunda Guerra Mundial.
Este Panorama se complementa con la aparición, por primera vez en la Semana de Cine Portugués, del cine experimental, un foco compuesto por cuatro cortometrajes que dan cuenta de la efervescencia y las posibilidades de ese campo.
La Semana de Cine Portugués cuenta con el apoyo del Camões IP, la Embajada de Portugal en Montevideo, la Fundação Calouste Gulbenkian y el MALBA. Este ciclo es producido y programado por VAIVEM, una asociación cinematográfica con sede en Buenos Aires y Lisboa. Este ciclo, integrado por dos muestras distintas pero complementarias, da cuenta de la amplitud de la cinematografía lusa y ofrece una programación que se piensa integralmente como puerta de entrada, guía de descubrimiento o mapa de un territorio tan heterogéneo como estimulante.
DIR: Adirley Queirós, Joana Pimenta / 153 min.
Portugal 2022.
DIR: Inês Gil / 82 min.
Portugal 2022.
DIR: Susana de Sousa Dias, Ansgar Schäefer / 107 min.
Portugal 2021.
DIR: Rita Azevedo Gomes / 127 min.
Portugal 2022.
DIR: Directores varios / 41 min.
Porgual 2022.
Cinemateca es un archivo fílmico es decir, una filmoteca y como toda filmoteca que se precie, alberga una biblioteca y centro de documentación cinematográfica, referencia en el país y la región por los libros y materiales que atesora. Pero las bibliotecas no serían más que depósitos de libros si no existieran los profesionales que trabajan en ellas, que catalogan, ordenan y, sobre todo, que ayu...
Ver másSe cumplen 80 años del fin de la segunda guerra mundial y lo usamos de excusa para revisar un poquito del mucho cine inspirado por el conflicto. La intención ha sido priorizar las perspectivas progresistas y humanistas, como las que abundaron en los países de Europa del Este que padecieron el avance nazi-fascista en sus propios territorios con consecuencias devastadoras que aún se recuerdan. Se...
Ver más