Ciclo Integral Buñuel en México

Ciclo Integral Buñuel en México

Una retrospectiva exhaustiva e inédita dedicada al realizador español Luis Buñuel (1900, Calanda, España – 1983, Ciudad de México, México) que incluye el total de su obra mexicana y que, en gran parte, veremos en su formato original de 35 milímetros.
Buñuel, conocido por su talante abiertamente republicano, fue vetado por el gobierno franquista en 1941 y se vio en la necesidad de salir de España para seguir su carrera. Tras un breve periplo en EEUU, donde trabajó para la Fundación Rockefeller y para Warner Brothers, finalmente se trasladó a México. Allí, la prosperidad material de una industria que estaba en un pico de popularidad y repercusión comercial, le permitió continuar su trayecto como realizador, tras sus comienzos independientes en el surrealismo. El cine mexicano le permitió realizar películas en las que la sublimación irónica fue una de sus señas de identidad.
Aunque durante muchos años su etapa mexicana, con algunas excepciones como Los olvidados, de la que siempre se supo que era una obra maestra, recibió poca estima por la crítica cinematográfica. En las últimas décadas se ha ido valorando de manera diferente su obra en ese período, entendiéndose como el primer escenario en el que Buñuel pudo desplegar sus múltiples obsesiones, a veces de manera abierta y otras usando como vehículo géneros populares como la comedia o el melodrama, con resultados únicos en la historia del cine latinoamericano.
Hay un talento cierto, más allá de los debates sobre criterios de adaptación, en su Robinson Crusoe o en su Abismos de pasión, sobre Cumbres Borrascosas. Esta cinta es una suerte de complemento de la película que William Wyler había rodado sobre el mismo libro. Buñuel prescinde de los episodios usados por Wyler e incluye lo que la película norteamericana omitió.
De todos modos, la brecha con la crítica se fue reduciendo con el paso del tiempo: casi nadie discutió nunca la maestría de Nazarín, Viridiana o El ángel exterminador y, de a poco, creció el aprecio por otras de sus películas con grandes dosis de imaginación, ejemplo de ello: La ilusión viaja en tranvía.
Más allá de discusiones puntuales sobre esta o aquella película, hay aquí un Buñuel que merece ser conocido y revalorizado, previo a su última etapa francesa. Para lograr la exhibición de este material en Montevideo en las mejores condiciones posibles, Cinemateca Uruguaya ha contado con la colaboración de la Embajada de México en Uruguay y de la Cineteca Nacional de México. Más de la mitad de los films podrán verse en copias nuevas de 35mm y la otra mitad en nuevas digitalizaciones.

Logos Mexicol

El gran calavera

DIR: Luis Buñuel / 92 min.

México 1949.

Los Olvidados

DIR: Luis Buñuel / 88 min.

México 1950.

Susana

DIR: Luis Buñuel / 82 min.

México 1951.

La hija del engaño

DIR: Luis Buñuel / 78 min.

México 1951.

Una mujer sin amor

DIR: Luis Buñuel / 82 min.

México 1952.

El bruto

DIR: Luis Buñuel / 81 min.

México 1953.

Él

DIR: Luis Buñuel / 92 min.

México 1953.

La ilusión viaja en tranvía

DIR: Luis Buñuel / 103 min.

México 1954.

Abismos de pasión

DIR: Luis Buñuel / 91 min.

México 1953.

Robinson Crusoe

DIR: Luis Buñuel / 89 min.

México 1954.

Ensayo de un crimen (la vida criminal de Archibaldo de la Cruz)

DIR: Luis Buñuel / 91 min.

México 1955.

El río y la muerte

DIR: Luis Buñuel / 91 min.

México 1955.

Nazarín

DIR: Luis Buñuel / 94 min.

México 1958.

La joven

DIR: Luis Buñuel / 91 min.

México, Estados Unidos 1960.

Viridiana

DIR: Luis Buñuel / 90 min.

México, España 1961.

El ángel exterminador

DIR: Luis Buñuel / 93 min.

México 1962.

Otros Ciclos

Wojciech J. Has 100

La retrospectiva está organizada por la Embajada de Polonia en Buenos Aires y la Fundación AVA Arts, en colaboración con la Cinemateca Uruguaya.
Proyecto cofinanciado por Ministro de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia (Fondo de Promoción Cultural) y el Instituto de Artes Cinematográficas de Polonia (PISF), con el apoyo del Instituto Adam Mickiewicz (IAM) y de la Filmoteca Nacional de Polo...

Ver más

Exhibición especial: 3 comidas

El próximo 5 de octubre, a las 20 horas, se llevará a cabo la exhibición del documental brasileño 3 comidas, dirigido por María Maia. La función, con entrada gratuita, tendrá lugar en la Cinemateca Uruguaya (Bartolomé Mitre 1236, Montevideo) y contará con la presencia de la directora, quien participará en una charla con el público al finalizar la proyección.
La actividad se desarrolla en el mar...

Ver más

Actores: Peter Sellers

Fue un comediante excepcional, a veces un atendible actor dramático, y siempre un tipo difícil. Peter Sellers (su verdadero nombre era Richard Henry Sellers) había nacido el 8 de septiembre de 1925 en Southsea, Inglaterra, y murió en Londres el 24 de julio de 1980. Era descendiente del legendario boxeador judeo-portugués Daniel Mendoza e hijo de artistas de vodevil británicos. Tras ganar un con...

Ver más