Competencia de cortometrajes uruguayos

Competencia de cortometrajes uruguayos

info

Love me tender

DIR: Klaudia Reynicke / 83 min.

Suiza 2019.

Atrás del horizonte

DIR: Flor Crosta / 10 min.

Uruguay 2019.

Blanes esquina muller

DIR: Nicolás Botana / 15 min.

Uruguay 2019.

Derrotar al movimiento

DIR: Emiliano Grassi / 15 min.

Uruguay 2020.

El próximo verano

DIR: Agustín Fernández Lombardo / 18 min.

Uruguay 2019.

En busca del obsesor

DIR: Lucía Nieto Salazar / 13 min.

Uruguay 2019.

La tormenta es lo que llamamos progreso

DIR: Irina Raffo / 11 min.

Uruguay 2019.

Mi amigo Finlandia

DIR: Jorge Fierro / 16 min.

Uruguay 2019.

Música de ascensor

DIR: Franco Marchese / 19 min.

Uruguay 2019.

Pájaros

DIR: Erik Berlin / 8 min.

Uruguay 2019.

Post Patagonia

DIR: Juan Grattarola / 13 min.

Uruguay 2019.

Resabios

DIR: Camila Souto / 11 min.

Uruguay 2019.

Ser

DIR: Inés Olivera / 12 min.

Uruguay 2019.

Te miré. Te fotografié. No te encontré

DIR: Silvana Camors / 8 min.

Uruguay 2019.

Tlön Uqbar

DIR: Malandro-Saucedo / 6 min.

Uruguay, Cuba 2019.

Uno

DIR: Lucía Aljas / 14 min.

Uruguay 2019.

Yí (el río que no se corta)

DIR: Karin Porley Von Bergen / 12 min.

Uruguay 2019.

Otros Ciclos

Esperando a Paul Thomas Anderson

Mientras se escriben estas líneas es inminente el estreno de Una batalla tras otra, la más reciente película del director norteamericano Paul Thomas Anderson, basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, en la que también actúan Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Wood Harris y Alana Haim.
Existen pocas dudas de que ...

Ver más

Memorias travestis

El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...

Ver más

Costa Rica en pantalla

Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...

Ver más

Hannah Arendt, a 50 años de su muerte

Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...

Ver más

Dos novelas centenarias

No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...

Ver más