foto Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Algo viejo, algo nuevo, algo prestado

Argentina, Portugal, España, 2024

Dirección: Hernán Rosselli

Guión: Hernán Rosselli. Fotografía: Joaquín Neira. Producción: 36 Caballos, Un Resentimiento de Provincia Cine, Protón Cine, Zebra Cine, Arde Cine. Elenco: Maribel Felpeto, Alejandra Cánepa, Juliana Simoes Risso, Leandro Menéndez, Hugo Felpeto, Javier Abril Rotger, Marcelo Barbosa

Duración: 100 minutos

Los Felpeto administran un negocio de apuestas de quiniela desde hace algunas décadas. La empresa familiar funciona en una pequeña vecindad de casas blancas. Maribel es la encargada de coordinar un grupo de operadores que computan las apuestas en el living de su casa. Alejandra, su madre, vive en una casa idéntica a unos metros de distancia, donde funciona la administración. Algunos capitalistas del juego fueron allanados en los últimos días y el clima en el barrio está enrarecido. Se habla de purgas en la policía y grandes movimientos de dinero. Nadie sabe cuánto hay de verdad en los rumores y las noticias en la tele.
El director y guionista Rosselli ha explicado que el proyecto surgió de manera fortuita: una de las protagonistas, Maribel, conocida suya de hace años, le mostró en 2017 videos caseros que el padre había filmado entre 1986 y 2000. “Los vi y me pareció increíble, no eran películas familiares, sino que tenían una pequeña puesta en escena”. A partir de ahí surgió la idea de una película que incorporara esos videos como parte de su trama. Rosselli aclara que lo de las apuestas clandestinas es una ficción: la familia de Maribel no se dedica a ellas.
La crítica internacional supo reconocer que había mucho talento en la película. Olivia Popp, en Cineuropa, afirmó: “El director entreteje un embriagador relato de auto ficción combinando imágenes de archivo (videos caseros de su vecina de la infancia, Maribel Felpeto) con una narrativa de ficción enmarcada en la historia de los Rosselli y que es interpretada por Felpeto y su familia.(...) la lentitud del film queda compensada por el arte con que Rosselli esculpe la estructura espacial del mismo, la cual logra mezclando elementos fotográficos (Joaquín Neira y Hugo Felpeto) y auditivos, así como otros métodos multimodales a la hora de captar y detallar la vida, el pasado y los recuerdos”. Para Gabriel Menéndez, de El Comercio “el director argentino da muestras de un control envidiable del tempo narrativo, así como de tener el cuajo suficiente para ir soltando la información con cuentagotas, manteniendo así permanentemente el interés del espectador”.
Hernán Rosselli nació en 1979. En 2002 se unió a la ENERC (Buenos Aires), donde se especializo en edición. Es fundador y editor de Las Naves, una revista dedicada al cine de autor. En 2014 dirigió Mauro, que compitió en el festival de Rotterdam Film Festival y obtuvo el premio Fipresci y un premio especial del jurado en el Bafici. En abril de 2018, su documental Casa del Teatro fue seleccionado para el Bafici. Actualmente es profesor de documental en la Universidad del Cine de Buenos Aires.

Trailer

Horarios

miércoles 29 de octubre
19:00
jueves 30 de octubre
21:20
viernes 31 de octubre
21:40
sábado 1 de noviembre
18:00
domingo 2 de noviembre
18:00
lunes 3 de noviembre
20:50
martes 4 de noviembre
20:40
miércoles 5 de noviembre
21:00