Uruguay, 2022
Dirección: Federico Beltramelli
Guión: Daniel Márquez Investigación y Tratamiento: Jorge Señorans ** Fotografía:** Diego Varela Montaje: Daniel Márquez Música: Gabriel Casacuberta Productor: Mario Jacob
Duración: 78 minutos
Cinco protagonistas: utileros y cancheros. Mujeres y hombres que son parte del milagro del fútbol uruguayo. Un relato a cinco voces que va al encuentro de un deporte nacional legendario, personajes conocedores de una realidad que la inmensa mayoría de los aficionados desconoce. El fútbol una vez más, pero desde los oficios menores, de aquellos que viven a diario las alegrías y tristezas en sus clubes. A todos ellos hay algo que los unifica: la pasión por su trabajo y su equipo.
En palabras de su director Federico Beltramelli “Al final del partido va al encuentro de historias y comunidades que permanecen casi de forma hereditaria. Es una historia para mirarla desde adentro. No cabe la posibilidad de quedarse en lo anecdótico como tampoco en el complaciente “color local”. Por momentos la sinrazón viste a esta historia de comedia, aunque desnuda algunas paradojas del mundo del fútbol a partir de protagonistas anónimos e imprescindibles. No pretendo demonizar las narraciones clásicas de este deporte, pero sí mostrar su detrás de escena, como un contra acto de lo que pasa adelante. Intentando que ambas partes se contesten una a la otra, porque no me deja de sorprender que algo tan efímero como un partido de fútbol genere tanta pasión.”
[/br]
Beltramelli cursó estudios de Comunicación Social en la Universidad de la República (UdelaR) / Uruguay. Es docente de la Facultad de Información y Comunicación de la UdelaR. Fue Jurado en DOCTV-IB, DC-CINE Ecuador y MEC. Ha escrito guiones documentales: Cañeros (Selección BAL-BAFICI), El señor de los muertos (Mención ICAU 2009) y co-dirigió el documental El escolaso (Selección BAFICI 2005; Piriápolis de Película 2005; Festival Internacional Cinematográfico del Uruguay 2005). Cuenta con publicaciones específicas en el campo del cine e investigación en comunicación social. Su documental Chico Ferry obtuvo el Premio FONA 2009, recibió apoyo de MVD Socio Audiovisual 2011, fue premiado como mejor mediometraje documental en ATLANTIDOC 2011. Integró la Selección Oficial en Competencia del Festival de Málaga 2012. En 2013 obtuvo una Mención Especial en el Festival Detour (Montevideo).