Portugal, Francia, 2024
Dirección: Ico Costa
Guión: Ico Costa. Fotografía: Raúl Domingues. Producción: Oublaum Filmes, La Belle Affaire Productions. Elenco: Domingos Marengula, Neusia Emidio Guiamba, Ailucha de Waldir , Aldozinda Muteve, Carlos Hernandez, Cossa Tennessee Maconha.
Duración: 104 minutos
Esta película portuguesa sigue la historia de una joven pareja en Mozambique (Domingos y Neusia), y sus vidas marcadas por la búsqueda de mejores condiciones de vida. Ella es estudiante de secundaria; él lava autos en un taller para sobrevivir. En el pequeño pueblo donde viven, la necesidad latente de Domingos de una vida mejor lo deja inquieto. El joven se embarca entonces en un viaje en busca de trabajo en las minas de oro del norte del país. Neusia, por otro lado, se queda atrás, esperando su regreso. Se cultiva una distancia física y emocional entre los dos, mientras que el joven minero enfrenta las dificultades y tragedias de un trabajo agotador y peligroso, la joven recibe una noticia que cambia su vida para siempre. Entre expectativas rotas e inseguridades emocionales, la película retrata un amor marcado y definido por la situación socioeconómica de una nación.
La película es un retrato de la realidad socioeconómica de Mozambique y cómo estas condiciones afectan al amor y los sueños de la pareja. Explora las dificultades y la distancia emocional entre ambos, con la dura realidad de las minas y las expectativas de la joven. La referencia al oro debe entenderse a la vez como real y metafórica, como alusión a la búsqueda de mejores condiciones de vida o de un bien valioso, y cómo estos elementos se conectan e influyen en la vida de las personas. La película puede ser leída como un retrato descarnado de la precarización laboral, pero ante todo es un informe lúcido sobre el presente y las transformaciones invisibles que ese contexto produce en el imaginario de los trabajadores.
Segundo largometraje de ficción del director Costa, rodado íntegramente en Mozambique, la filmación se pospuso varias veces debido a la pandemia de Covid-19, y las circunstancias sobre el terreno acabaron dictando que se hiciera con “un equipo pequeño y un equipamiento mínimo”.
Ico Costa nació en Lisboa en 1983. Estudió en la Escuela Nacional de Cine de Portugal (ESTC) en Lisboa, en la Universidad del Cine en Buenos Aires y en Le Fresnoy - Studio national des arts contemporains en Tourcoing, Francia. Dirigió los cortometrajes Libhaketi (2012), Four Hours Barefoot (2012), Current (2013), Antero (2014), Nyo Vweta Nafta (2017) y Timkat (2021). También dirigió el documental Uproar, eclipse (2017) y el largometraje de ficción Alva (2019). En 2019, fundó la productora Oublaum Filmes.
Su trabajo se mostró en varios festivales de cine, como la Semana de la Crítica de Cannes, Rotterdam, Roma, Cinéma du Réel, Visiones du Réel, New Directors/New Films, Oberhausen, Jihlava, Vila do Conde, IndieLisboa, DocLisboa, entre muchos otros. O ouro e o mundo, obtuvo el premio IndieLisboa a Mejor Largometraje Portugués y también se proyectó en FIDMarseille.