El cine sueco no empezó ni terminó con Ingmar Bergman, y esta selección de títulos puede servir como adecuada evidencia. El ciclo se abre con Conociendo a Astrid, un largometraje de ficción del año 2018, que toma como eje central un capítulo de la juventud de la célebre escritora, Astrid Lindgren, (Suecia, 1907- 2002), Premio Hans Christian Andersen en 1958, autora del simpático personaje Pippi Mediaslargas, tan conocido por los niños de todo el mundo. Esta historia de ficción inspirada en la vida de Lindgren, narra un suceso que la afectó profundamente, una combinación de milagro y calamidad que marcó su vida y la motivó a convertirse en la gran narradora de historias que el mundo entero admira.
Otros cuatro films que integran el ciclo han sido realizados entre 2017 y 2018, y algunos de ellos abordan temas de gran vigencia social, como la marginalidad en la Suecia contemporánea. El listado incluye Aficionados (2018), de Gabriela Pichler y En lo alto del cielo (2018), de Petter Lennstrand, filme de tema infantil que obtuvo ECFA en el festival de cine Zlin, en la República Checa, premio a la mejor película infantil en el festival de cine de Zúrich, Suiza y en los Premios suecos Guldbagge, estuvo nominado al mejor vestuario y a los efectos visuales.
También se exhibirá Más allá de nuestros sueños (2017), de Rojda Sekersöz, que tiene como personaje central a Mirja, miembro de una pandilla que al salir de la cárcel se enfrenta a nuevas circunstancias y comienza a llevar una doble vida entre la familia y la pandilla, y que conquistó el Premio Guldbagge 2019 al mejor director debutante.
Una película que viene precedida de gran reconocimiento es Goliat (2018), de Peter Grönlund, la historia de un criminal y de la relación con su hijo de 17 años. Recibió el Guldbagge 2019 al mejor guión, al mejor actor en el papel principal y a la mejor música original.
DIR: Pernille Fischer Christensen / 123 min.
Suecia 2018.
DIR: Gabriela Pichler / 102 min.
Suecia 2018.
DIR: Rojda Sekersöz / 90 min.
Suecia 2017.
DIR: Peter Grönlund / 88 min.
Suecia 2018.
DIR: María Blom / 90 min.
Suecia 2017.
DIR: Hannes Holm / 120 min.
Suecia 2018.
DIR: Petter Lennstrand / 82 min.
Suecia 2016.
DIR: Olof Spaak / 109 min.
Suecia 2018.
La Noche de las Ideas 2025, organizada por la Embajada de Francia y el Centro Franco-Uruguayo de Ciencias Humanas y Sociales, tendrá como tema «Poder actuar». Se ofrecerán tres eventos al público: la presentación de «Vivir al Sur» en colaboración con la Universidad del CLAEH, la presentación del libro de la socióloga francesa Héloïse Nez y la proyección, seguida de un debate, de la película «Al...
Ver másEn 2023 Cinemateca miró hacia atrás preguntándose cuáles habían sido las películas nacionales que se habían estrenado una década antes. Así nació este ciclo “Cine uruguayo 10 años” que vuelve a poner en la pantalla aquellas películas -en este caso, las estrenadas en 2015- para que los más jóvenes tengan la oportunidad de verlas en el cine y también para volverlas a ver quienes ya las vimos ento...
Ver másDurante los años sesenta y setenta, por lo menos, Faye Dunaway fue una de las reales estrellas y una de las grandes actrices de Hollywood. Su carrera posterior fue más despareja, pero contiene de todos modos considerables trechos de interés.
Dorothy Faye Dunaway nació el 14 de enero de 1941 en Bascom, Florida (Estados Unidos) y creció en una familia ligada al ejército, lo que implicó frecuentes...
Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...
Ver másLa O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...
Ver más