El cine sueco no empezó ni terminó con Ingmar Bergman, y esta selección de títulos puede servir como adecuada evidencia. El ciclo se abre con Conociendo a Astrid, un largometraje de ficción del año 2018, que toma como eje central un capítulo de la juventud de la célebre escritora, Astrid Lindgren, (Suecia, 1907- 2002), Premio Hans Christian Andersen en 1958, autora del simpático personaje Pippi Mediaslargas, tan conocido por los niños de todo el mundo. Esta historia de ficción inspirada en la vida de Lindgren, narra un suceso que la afectó profundamente, una combinación de milagro y calamidad que marcó su vida y la motivó a convertirse en la gran narradora de historias que el mundo entero admira.
Otros cuatro films que integran el ciclo han sido realizados entre 2017 y 2018, y algunos de ellos abordan temas de gran vigencia social, como la marginalidad en la Suecia contemporánea. El listado incluye Aficionados (2018), de Gabriela Pichler y En lo alto del cielo (2018), de Petter Lennstrand, filme de tema infantil que obtuvo ECFA en el festival de cine Zlin, en la República Checa, premio a la mejor película infantil en el festival de cine de Zúrich, Suiza y en los Premios suecos Guldbagge, estuvo nominado al mejor vestuario y a los efectos visuales.
También se exhibirá Más allá de nuestros sueños (2017), de Rojda Sekersöz, que tiene como personaje central a Mirja, miembro de una pandilla que al salir de la cárcel se enfrenta a nuevas circunstancias y comienza a llevar una doble vida entre la familia y la pandilla, y que conquistó el Premio Guldbagge 2019 al mejor director debutante.
Una película que viene precedida de gran reconocimiento es Goliat (2018), de Peter Grönlund, la historia de un criminal y de la relación con su hijo de 17 años. Recibió el Guldbagge 2019 al mejor guión, al mejor actor en el papel principal y a la mejor música original.
DIR: Pernille Fischer Christensen / 123 min.
Suecia 2018.
DIR: Gabriela Pichler / 102 min.
Suecia 2018.
DIR: Rojda Sekersöz / 90 min.
Suecia 2017.
DIR: Peter Grönlund / 88 min.
Suecia 2018.
DIR: María Blom / 90 min.
Suecia 2017.
DIR: Hannes Holm / 120 min.
Suecia 2018.
DIR: Petter Lennstrand / 82 min.
Suecia 2016.
DIR: Olof Spaak / 109 min.
Suecia 2018.
Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...
Ver másDIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...
Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...
Ver más