Cada vez más personas migran. Para algunas, la migración supone una situación temporal. Para otras, es algo definitivo. Algunas migran del campo a la ciudad, otras se trasladan de una ciudad a otra. También están aquellas que se mudan de país o incluso de continente. La pesadilla del Cercano Oriente ha expulsado a centenares de miles de personas hacia Europa, continente que no está acostumbrado a recibir gente de afuera (aunque tomando solamente a Alemania han llegado allí aproximadamente un millón de personas). Otros miles quieren entrar en Estados Unidos, pero no los dejan. Y no falta quien perciba a esos desplazados como invasores, enemigos a los que corresponde combatir.
El drama de la migración es uno de los conflictos humanitarios más graves de nuestro tiempo, y no sirve de mucho consuelo razonar que, de una manera u otra, todas las personas somos migrantes. Algunos de nosotros se van, otros vienen, otros retornan. La migración es un fenómeno global, que presenta oportunidades tanto como desafíos para quienes viajan y para quienes reciben a los viajeros.
En los años 2015/2016 millones de personas huyeron sus países originarios para ir a Europa, buscando una vida mejor. Algunos encontraron la muerte en el viaje, otros se estrellaron contra la hostilidad de los lugareños donde llegaron. Las políticas migratorias son el tema más discutido hoy en la Comunidad Europea, y el inquietante surgimiento de grupos políticos xenófobos y anti-inmigrantes, una de las reales preocupaciones del mundo de hoy. El presente ciclo reúne documentales y alguna ficción de varios orígenes sobre un tema urticante y doloroso.
DIR: Dieter Schumann / 85 min.
Alemania 2016.
DIR: Matthias Koßmehl / 79 min.
Alemania 2015.
DIR: Andres Rump / 88 min.
Alemania 2016.
DIR: Jakob Brossmann / 93 min.
Austria, Italia, Suiza 2015.
DIR: Eefje Blankevoort, Arnold van Bruggen / 56 min.
Países Bajos 2016.
DIR: Marianna Economou / 77 min.
Grecia 2015.
DIR: Edgar Reitz / 231 min.
Alemania 2013.
DIR: Directores varios / 68 min.
Alemania 2015.
Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...
Ver másPuentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...
Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...