Cada vez más personas migran. Para algunas, la migración supone una situación temporal. Para otras, es algo definitivo. Algunas migran del campo a la ciudad, otras se trasladan de una ciudad a otra. También están aquellas que se mudan de país o incluso de continente. La pesadilla del Cercano Oriente ha expulsado a centenares de miles de personas hacia Europa, continente que no está acostumbrado a recibir gente de afuera (aunque tomando solamente a Alemania han llegado allí aproximadamente un millón de personas). Otros miles quieren entrar en Estados Unidos, pero no los dejan. Y no falta quien perciba a esos desplazados como invasores, enemigos a los que corresponde combatir.
El drama de la migración es uno de los conflictos humanitarios más graves de nuestro tiempo, y no sirve de mucho consuelo razonar que, de una manera u otra, todas las personas somos migrantes. Algunos de nosotros se van, otros vienen, otros retornan. La migración es un fenómeno global, que presenta oportunidades tanto como desafíos para quienes viajan y para quienes reciben a los viajeros.
En los años 2015/2016 millones de personas huyeron sus países originarios para ir a Europa, buscando una vida mejor. Algunos encontraron la muerte en el viaje, otros se estrellaron contra la hostilidad de los lugareños donde llegaron. Las políticas migratorias son el tema más discutido hoy en la Comunidad Europea, y el inquietante surgimiento de grupos políticos xenófobos y anti-inmigrantes, una de las reales preocupaciones del mundo de hoy. El presente ciclo reúne documentales y alguna ficción de varios orígenes sobre un tema urticante y doloroso.
DIR: Dieter Schumann / 85 min.
Alemania 2016.
DIR: Matthias Koßmehl / 79 min.
Alemania 2015.
DIR: Andres Rump / 88 min.
Alemania 2016.
DIR: Jakob Brossmann / 93 min.
Austria, Italia, Suiza 2015.
DIR: Eefje Blankevoort, Arnold van Bruggen / 56 min.
Países Bajos 2016.
DIR: Marianna Economou / 77 min.
Grecia 2015.
DIR: Edgar Reitz / 231 min.
Alemania 2013.
DIR: Directores varios / 68 min.
Alemania 2015.
Mientras se escriben estas líneas es inminente el estreno de Una batalla tras otra, la más reciente película del director norteamericano Paul Thomas Anderson, basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, en la que también actúan Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Wood Harris y Alana Haim.
Existen pocas dudas de que ...
El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...
Ver másDel 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...
No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...