Cine infantil noruego

Cine infantil noruego

Aunque el cine no llegó a Noruega con la velocidad del rayo, desde finales de la primera década del siglo y en especial durante los años 20, el cine noruego comenzó a aportar lo suyo a la cinematografía mundial. Sin embargo, no fue sino hasta la década de los 60, con la creación del Fondo de Cine Noruego (1968) y la reorganización del Instituto Noruego de Cine, encargado de la memoria fílmica del país, que el cine comenzó a experimentar un mayor vigor.

Hoy día, el Estado se encarga de financiar por lo menos 60 por ciento del costo de cada película, con aportes complementarios de institutos privados o de la televisión. En cuanto a la distribución, cada municipio posee una sala de proyecciones: con un total de 150 municipios y un número equivalente de cines, cada realizador tiene asegurada su cuota de pantalla.

Aunque las salas pertenecen al Estado, tienen la libertad de dar entrada al cine extranjero, y si bien el estadounidense se lleva los honores, también tienen acceso otras cinematografías. Anualmente, en Noruega se producen de 12 a 15 largometrajes. La mitad de la producción de cine se dirige a niños y jóvenes. Como los demás países nórdicos, los noruegos ponen una gran importancia en servir a las generaciones más jóvenes, generalmente con películas que conciernen a la familia y sus conflictos. El presente ciclo incluye dos largometrajes y un significativo número de cortos que ejemplifican esa preocupación por un cine infantil o familiar. Y también, por qué no decirlo, una preocupación por la calidad.

Doctor Proctor's Fart Powder

DIR: Arild Frölich / 87 min.

Noruega 2014.

In the forest of Huckybucky

DIR: Rasmus A. Sivertsen / 72 min.

Noruega 2016.

Cortos infantiles noruegos 1

DIR: Directores varios / 56 min.

Noruega, Suecia, Dinamarca 2017.

Cortos infantiles noruegos 2

DIR: Directores varios / 67 min.

Noruega 2017.

Mi amigo Raffi

DIR: Arend Agthe / 97 min.

Alemania 2015.

Otros Ciclos

¡SCREWBALL! La comedia brillante norteamericana

Su origen es la comedia de situaciones del cine mudo y, antes, las farsas teatrales europeas. Importa la minuciosa construcción argumental que construye un enredo tras otro a partir de algún evento por lo general simple (una palabra equivocada, una confusión de identidad) hasta explorar todas las combinaciones humorísticas de esa premisa. Un modelo temprano fue El abanico de lady Windermere, la...

Ver más

Cien años de Gatsby

Jay Gatsby ha cumplido cien años. La novela de Francis Scott Fitzgerald El gran Gatsby, fue publicada en 1925, y desde entonces figura en la lista de las obras maestras de la literatura norteamericana del siglo XX. Quienes han leído a Fitzgerald saben que Jay Gatsby es un joven millonario con un pasado dudoso. Se mueve en los altos círculos de Nueva York y Long Island durante la "era del jazz&q...

Ver más