Dale al Tracking

Dale al Tracking

Es la tercera edición de esta muestra curada por la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU). El tracking era un control de ajuste de los viejos aparatos de VHS (videocasete doméstico), destinado a sincronizar el cabezal rotativo de alta velocidad con cada fotograma y evitar, así, unas rayas incómodas interfiriendo en la pantalla del televisor. El nombre evoca, en forma simultánea, las precariedades varias del rudimentario mundo del video analógico, pero también, para quienes vivieron la revolución de los videoclubes, el regocijo que representó, de pronto, disponer de tanto cine a pocas cuadras de casa, y de la nueva facilidad para ver repetidas veces determinados títulos o ponerse al día con algo que uno se había perdido ver en el cine.

El VHS implicó cambios radicales en la industria cinematográfica: el circuito del video prácticamente absorbió el cine “clase B”, y las grandes productoras tendieron a depositar lo grueso de sus expectativas en blockbusters cuya experiencia en la pantalla grande era difícil de replicar en un televisor de tubo.

Este ciclo nostálgico se enfoca alrededor del cine que asociamos con la era del videocasete (con alguna licencia, ya que nos permitimos retroceder un poco en algunos casos y avanzar un poco en otros). La idea es disfrutar, rememorar, descubrir o reevaluar esas películas, exhibiéndolas en condiciones que no tienen nada que ver con el VHS: en las pantallas grandotas de Cinemateca, con la expectativa de un público que no cabría en el living de una casa, y con la calidad de proyección del cine digital de alta definición (e incluso, en algunos títulos, en su versión original e irremplazable en 35 milímetros).

Dentro de la inmensidad de opciones, algunas películas fueron elegidas para celebrar aniversarios redondos: son los 30 años del histórico documental (¿documental?) uruguayo La BCG no engorda y los 20 de El proyecto Blair witch, la principal disparadora de la manía por el cine de falso found footage. Con un poquito menos de redondez, son los 50 (+ 1) de ese clásico del terror, veta zombis, que es La noche de los muertos vivos, estrenado en 1968. También quisimos recordar la presencia poderosa del gran Rutger Hauer, fallecido en julio, y actor protagónico de Conquista sangrienta.
Como en las ediciones anteriores, cada función será presentada por un crítico de la ACCU. Para las funciones de las dos películas uruguayas (La BCG no engorda y Reina de la noche) se reservan sorpresas especiales, así como para el trasnoche con La noche de los muertos vivos.

Guilherme de Alencar Pinto
(Presidente de la ACCU)

Silverado

DIR: Lawrence Kasdan / 127 min.

Estados Unidos 1985.

La Bcg no engorda

DIR: José María Ciganda / 33 min.

Uruguay 1988.

La noche de los muertos vivientes

DIR: George A. Romero / 96 min.

Estados Unidos 1968.

El sonido de la muerte

DIR: Brian de Palma / 108 min.

Estados Unidos 1981.

El día de la bestia

DIR: Álex de la Iglesia / 103 min.

España, Italia 1995.

Reina de la noche

DIR: Manuel Lamas / 61 min.

Uruguay 1995.

Conquista Sangrienta

DIR: Paul Verhoeven / 126 min.

Estados Unidos, Holanda, España 1985.

El proyecto Blair Witch

DIR: Daniel Myrick, Eduardo Sánchez / 86 min.

Estados Unidos 1999.

Otros Ciclos

Noche de las Ideas 2025: “Poder de actuar”. Proyección del film Algas verdes y debate

La Noche de las Ideas 2025, organizada por la Embajada de Francia y el Centro Franco-Uruguayo de Ciencias Humanas y Sociales, tendrá como tema «Poder actuar». Se ofrecerán tres eventos al público: la presentación de «Vivir al Sur» en colaboración con la Universidad del CLAEH, la presentación del libro de la socióloga francesa Héloïse Nez y la proyección, seguida de un debate, de la película «Al...

Ver más

Cine uruguayo 10 años – 2015 visto desde 2025

En 2023 Cinemateca miró hacia atrás preguntándose cuáles habían sido las películas nacionales que se habían estrenado una década antes. Así nació este ciclo “Cine uruguayo 10 años” que vuelve a poner en la pantalla aquellas películas -en este caso, las estrenadas en 2015- para que los más jóvenes tengan la oportunidad de verlas en el cine y también para volverlas a ver quienes ya las vimos ento...

Ver más

Actrices: Faye Dunaway

Durante los años sesenta y setenta, por lo menos, Faye Dunaway fue una de las reales estrellas y una de las grandes actrices de Hollywood. Su carrera posterior fue más despareja, pero contiene de todos modos considerables trechos de interés.
Dorothy Faye Dunaway nació el 14 de enero de 1941 en Bascom, Florida (Estados Unidos) y creció en una familia ligada al ejército, lo que implicó frecuentes...

Ver más

«No other land»: función a beneficio por el 40 aniversario de Amnistía Internacional Uruguay

Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

La O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...

Ver más