Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Rica en todas las pantallas”, que busca visibilizar y proyectar las historias costarricenses.
En el marco de la conmemoración de la independencia costarricense, la programación ofrece un recorrido diverso por la cinematografía nacional, desde relatos íntimos y personales hasta miradas frescas sobre la sociedad contemporánea.
A lo largo de tres días, el público uruguayo podrá descubrir la fuerza, sensibilidad y creatividad del cine costarricense, que se consolida como una voz auténtica dentro del panorama audiovisual latinoamericano.
DIR: Carolina Arias Ortiz / 69 min.
Costa Rica, Colombia 2020.
DIR: Patricia Velásquez / 98 min.
Costa Rica, Chile 2024.
DIR: Hilda Hidalgo Xirinachs / 85 min.
Costa Rica, México 2017.
DIR: Neto Villalobos / 85 min.
Costa Rica, Chile 2018.
DIR: Ariel Escalante Meza / 91 min.
Costa Rica, Qatar 2022.
DIR: Nathalie Álvarez Mesén / 106 min.
Costa Rica, Alemania, Bélgica, Suecia 2021.
El próximo 18 de setiembre a las 19 30 horas se estrena este documental sobre la discriminación y persecución estatal que enfrentó la población travesti bajo la dictadura y los primeros años de democracia en Uruguay. Además, el film aborda los inicios del activismo travesti en Montevideo y el impacto de la inclusión en la ley Integral Trans de una reparación histórica para las víctimas de estas...
Ver másEste 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...
No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...