Este programa propone revisitar la trayectoria de Peter Kubelka figura indispensable para comprender la historia del cine experimental de todos los tiempos. Junto con el cineasta hemos diseñado este recorrido que se plantea como ritual parpadeante, instantes únicos aportados por la experiencia de la proyección en soporte fílmico. A través de este corpus-ritual, podremos abordar la apreciación de su conceptualización del “cine métrico” y sus diferentes etapas.
Nos interesa destacar la perspectiva latinoamericanista desde la cual se aborda este programa. Para esto tomaremos un evento que según Kubelka ayudó a la afirmación de su carrera. Se trata de los festivales internacionales de cine documental y experimental del SODRE donde el cineasta participó en la categoría experimental además de visitar presencialmente en la cuarta edición. A comienzos de su carrera el cineasta fue interpelado por el ámbito cultural vienés y la participación en este festival le otorgó la dimensión necesaria para constelar su visión. Es por eso que esta muestra nos convoca a repensar las narrativas históricas que no han puesto en valor el aporte de los eventos que ocurrieron en América Latina al cine experimental en su conjunto.
Más allá de interpelar al cine y con esto a todo lo que se concibe como imagen, la obra de Kubelka aborda el estudio de la arquitectura, el diseño espacial, la deconstrucción de la materia cinematográfica, la antropología de la música, la restauración y preservación cinematográfica, entre otros tantos asuntos. Es un pensador y teórico sobre los modos de producción que acompañan la realización experimental, hecho que lo lleva a ser co-fundador de Anthology Film Archives de Nueva York y Austrian Film Museum, además de crear una escuela de cine y colaborar con colectivos e instituciones de todo el mundo.
Ángela López Ruiz

DIR: Peter Kubelka / 37 min.
Austria 1955.
DIR: Peter Kubelka / 31 min.
Austria 1977.
Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...
Ver másLa O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...
Ver másEl Festival MASS, producido por OrcaFilms , presenta seis largometrajes galardonados en las más recientes ediciones del Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dos de los encuentros cinematográficos más importantes del mundo del habla hispana.
La Cinemateca será sede de esta nueva edición, que será presentada por Jose Luis Rebordinos, director del Festival de S...
Ver más