En un momento donde las pantallas se multiplican y los formatos evolucionan, la Semana del Cine Recuperado “Más allá del olvido” nos invita a detenernos, mirar hacia atrás y descubrir el valor incalculable de nuestro legado cinematográfico.
Inspirados por las experiencias internacionales de renombre como Il Cinema Ritrovato de Bolonia o To Save and Project del MoMA en Nueva York, este evento es un espacio donde el pasado dialoga con el presente a través del cine, un lugar para el intercambio de ideas y la reflexión sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio audiovisual.
Los invitamos a disfrutar, reflexionar y sumarse a la conversación sobre la importancia de preservar nuestro cine. Porque proteger nuestra memoria audiovisual es un acto de cultura, de identidad y de amor por el arte que trasciende generaciones.
Organizada junto a nuestros amigos del Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
DIR: John Ford / 40 min.
Estados Unidos 1918.
DIR: Odilon Lopez / 97 min.
Brasil 1970.
DIR: Varios directores / 80 min.
Perú, Uruguay 1961.
DIR: Varios autores / 100 min.
Argentina 1995.
DIR: Varios / 90 min.
Uruguay 2025.
DIR: Narcisa Hirsch / 60 min.
Argentina 1972.
DIR: Varios directores / 45 min.
Argentina 1968.
DIR: Varios autores / 60 min.
Uruguay, Argentina 1974.
DIR: Alberto Giudici, José María Arguedas / 38 min.
Argentina 1982.
DIR: Varios directores / 90 min.
Uruguay 2025.
DIR: Nicolás Rubió / 60 min.
Argentina 1958.
DIR: Varios directores / 90 min.
Uruguay 2025.
DIR: Varios directores / 74 min.
Cuba 1958.
DIR: José J. Romeu / 82 min.
Argentina, 1924.
DIR: Directores varios / 60 min.
Argentina 1954.
Y cuando lo hacen suelen tener puntería. Aquí hay una buena selección de títulos valiosos, de Woody Alleln a David Lynch, del japonés Kore-eda al mexicano Cuarón, mas el valioso Andrew Haigh
Ver másLa Escuela de Cine del Uruguay (ECU) y Cinemateca Uruguaya invitan al 25 Festival Internacional de Escuelas de Cine (FIEC), que tendrá lugar del 12 al 15 de agosto en Cinemateca y Sala Zitarrosa, en el marco de los 30 años de la ECU. La selección 2025 incluye 45 cortometrajes de ficción, no ficción y animación, realizados por estudiantes de 41 escuelas de cine de 27 países, incluido Uruguay.
Ad...
Ver másDIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...