Más allá del olvido: Semana del cine recuperado

En un momento donde las pantallas se multiplican y los formatos evolucionan, la Semana del Cine Recuperado “Más allá del olvido” nos invita a detenernos, mirar hacia atrás y descubrir el valor incalculable de nuestro legado cinematográfico.
Inspirados por las experiencias internacionales de renombre como Il Cinema Ritrovato de Bolonia o To Save and Project del MoMA en Nueva York, este evento es un espacio donde el pasado dialoga con el presente a través del cine, un lugar para el intercambio de ideas y la reflexión sobre la importancia de preservar nuestro patrimonio audiovisual.
Los invitamos a disfrutar, reflexionar y sumarse a la conversación sobre la importancia de preservar nuestro cine. Porque proteger nuestra memoria audiovisual es un acto de cultura, de identidad y de amor por el arte que trasciende generaciones.
Organizada junto a nuestros amigos del Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).

La gota escarlata

DIR: John Ford / 40 min.

Estados Unidos 1918.

Uno es poco, dos es bueno

DIR: Odilon Lopez / 97 min.

Brasil 1970.

Y se queda silencio + Repatriación material de la C3M

DIR: Varios directores / 80 min.

Perú, Uruguay 1961.

Glicinas y cantos: otros films de Narcisa Hirsch

DIR: Narcisa Hirsch / 60 min.

Argentina 1972.

Comunicado desde Argentina + La paz

DIR: Varios directores / 45 min.

Argentina 1968.

En la selva hay mucho por hacer + Tito el elefantito

DIR: Varios autores / 60 min.

Uruguay, Argentina 1974.

Causachum Cuzco

DIR: Alberto Giudici, José María Arguedas / 38 min.

Argentina 1982.

Mi prima Lidia

DIR: Nicolás Rubió / 60 min.

Argentina 1958.

Experiencias de creación y recuperación a partir de archivo

DIR: Varios directores / 90 min.

Uruguay 2025.

Los Subterráneos: archivo de cine amateur cubano

DIR: Varios directores / 74 min.

Cuba 1958.

Historia de un gaucho viejo

DIR: José J. Romeu / 82 min.

Argentina, 1924.

Programa Raúl Soldi

DIR: Directores varios / 60 min.

Argentina 1954.

Otros Ciclos

Dos de Bardem

Juan Antonio Bardem (Madrid, 2 de junio de 1922 - 30 de octubre de 2002) fue lo que alguien llamara “una de las tres Bes” del cine español. La otras dos fueron Buñuel y Berlanga, y con este último Bardem fue también uno de los puntales del intento de renovación del alicaído cine español de comienzos de los años cincuenta. Perteneció a una larga saga de artistas que incluye a sus padres, los act...

Ver más

Peña presenta: Neo noir 2

En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...

Ver más

Llamale H: 20 años celebrando la diversidad desde el arte y la educación

El exponente cultural y educativo de mayor trayectoria en Uruguay en materia de diversidad sexual y de género vuelve este setiembre con una programación potente, descentralizada y para todos los públicos.
La edición 20 de Llamale H - Festival internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género se realizará entre el 2 y 30 de setiembre. Este año llega con propuestas de cine, cultura, talle...

Ver más