Más Godard

Más Godard

Y probablemente el mejor. Aún quienes discrepen con lo que Jean-Luc Godard ha venido haciendo en los últimos treinta años deben reconocer que el hombre fue importante comienzos de la Nouvelle Vague y algo después. A ese período pertenecen las películas que integran este ciclo.
La trayectoria de Godard es por cierto una de las más valiosas, creativas, desparejas, contradictorias y por cierto discutidas de la historia del cine. Los períodos de esplendor y de eclipse se han alternado en el correr de esa trayectoria, que incluyó un comienzo como crítico, la confección de un cine muy personal, una ruptura con el establishment y una opción por el cine militante, el posterior desencanto de esos radicalismos, la vuelta a un cine (digamos) “normal” y algunos vaivenes más recientes que pueden despertar legítimas desconfianzas.
Desconfianzas al margen, es innegable que después de Godard el cine no fue el mismo. Un examen atento y minucioso de su obra, especialmente entre fines de los años cincuenta y los diez años inmediatos, descubre en cada revisión nuevos aportes que explican la obra propia y también, en parte, la lógica de un nuevo cine que llega hasta hoy. El ciclo que aquí se presenta puede ser considerado, también, como una antología del mejor Godard.

Sin Aliento

DIR: Jean-Luc Godard / 90 min.

Francia 1959.

Una mujer es una mujer

DIR: Jean-Luc Godard / 85 min.

Francia 1961.

El desprecio

DIR: Jean-Luc Godard / 110 min.

Francia 1963.

Alphaville

DIR: Jean-Luc Godard / 98 min.

Francia 1965.

Pierrot el loco

DIR: Jean-Luc Godard / 110 min.

Francia 1965.

Otros Ciclos

Dos de Bardem

Juan Antonio Bardem (Madrid, 2 de junio de 1922 - 30 de octubre de 2002) fue lo que alguien llamara “una de las tres Bes” del cine español. La otras dos fueron Buñuel y Berlanga, y con este último Bardem fue también uno de los puntales del intento de renovación del alicaído cine español de comienzos de los años cincuenta. Perteneció a una larga saga de artistas que incluye a sus padres, los act...

Ver más

Peña presenta: Neo noir 2

En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...

Ver más

Llamale H: 20 años celebrando la diversidad desde el arte y la educación

El exponente cultural y educativo de mayor trayectoria en Uruguay en materia de diversidad sexual y de género vuelve este setiembre con una programación potente, descentralizada y para todos los públicos.
La edición 20 de Llamale H - Festival internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y de Género se realizará entre el 2 y 30 de setiembre. Este año llega con propuestas de cine, cultura, talle...

Ver más