Mujeres en lucha (parte I)

El cine ha sido, desde sus inicios, una poderosa herramienta para reflejar la realidad social y emocional de la humanidad. En este ciclo de cine, nos proponemos explorar un tema fundamental: la lucha de las mujeres por la defensa de sus derechos y la igualdad de género. Aquí presentamos un corpus de películas francesas y africanas que abordan de manera profunda y conmovedora el camino de los feminismos y del empoderamiento de las mujeres. A través de estas proyecciones, invitamos a los espectadores a reflexionar sobre la desigualdad de género y a descubrir cómo el cine lo abordó a lo largo del tiempo y en distintas culturas. Esta selección busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel crucial de las mujeres en su lucha por un mundo más justo e igualitario.
Logos Francia

L’amour et les forêts

DIR: Valérie Donzelli / 105 min.

Francia 2023.

Dalva

DIR: Emmanuelle Nicot / 84 min.

Francia 2022.

Marinette

DIR: Virginie Verrier / 96 min.

Francia 2022.

Le consentement

DIR: Vanessa Filho / 118 min.

Francia 2022.

Annie Colère

DIR: Blandine Lenoir / 119 min.

Francia 2021.

La Colline où rugissent les lionnes

DIR: Luàna Bajrami / 83 min.

Francia, Kosovo 2021.

Debout les femmes

DIR: François Ruffin, Gilles Perret / 85 min.

Francia 2021.

Otros Ciclos

Mujeres en lucha (parte II)

El cine ha sido, desde sus inicios, una poderosa herramienta para reflejar la realidad social y emocional de la humanidad. En este ciclo de cine, nos proponemos explorar un tema fundamental: la lucha de las mujeres por la defensa de sus derechos y la igualdad de género. Aquí presentamos un corpus de películas francesas y africanas que abordan de manera profunda y conmovedora el camino de los fe...

Ver más

Exhibición especial: El dulce pájaro de juventud

A pocos días del estreno de la Comedia Nacional de Dulce pájaro de juventud, de Tennessee Williams, exhibimos la película homónima de Richard Brooks, acompañada de una charla con Alejandro Tantanian y parte del elenco, quienes explorarán las conexiones entre la película y la propuesta escénica.

Tennesse Williams había obtenido una primera fama con El zoo de cristal, que se extendería con el p...

Ver más