Mujeres en lucha (parte I)

Mujeres en lucha (parte I)

El cine ha sido, desde sus inicios, una poderosa herramienta para reflejar la realidad social y emocional de la humanidad. En este ciclo de cine, nos proponemos explorar un tema fundamental: la lucha de las mujeres por la defensa de sus derechos y la igualdad de género. Aquí presentamos un corpus de películas francesas y africanas que abordan de manera profunda y conmovedora el camino de los feminismos y del empoderamiento de las mujeres. A través de estas proyecciones, invitamos a los espectadores a reflexionar sobre la desigualdad de género y a descubrir cómo el cine lo abordó a lo largo del tiempo y en distintas culturas. Esta selección busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el papel crucial de las mujeres en su lucha por un mundo más justo e igualitario.
Logos Francia

L’amour et les forêts

DIR: Valérie Donzelli / 105 min.

Francia 2023.

Dalva

DIR: Emmanuelle Nicot / 84 min.

Francia 2022.

Marinette

DIR: Virginie Verrier / 96 min.

Francia 2022.

Le consentement

DIR: Vanessa Filho / 118 min.

Francia 2022.

Annie Colère

DIR: Blandine Lenoir / 119 min.

Francia 2021.

La Colline où rugissent les lionnes

DIR: Luàna Bajrami / 83 min.

Francia, Kosovo 2021.

Debout les femmes

DIR: François Ruffin, Gilles Perret / 85 min.

Francia 2021.

Otros Ciclos

Atyporã. Encuentro Trinacional de Relatos Artísticos

Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...

Ver más

Puentes al Sur: Festival de Cine Latinoamericano y Caribeño 2025

Puentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...

Ver más

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...

Ver más