El valor del cine argentino

El valor del cine argentino

El cine argentino sigue demostrando su relevancia en el panorama internacional, conquistando premios y reconocimiento a pesar de la situación delicada que atraviesa debido a la falta de apoyo por parte del gobierno de Milei.
Recientemente, la película El Jockey, de Luis Ortega, se alzó con el Premio Horizontes Latinos en el 72° Festival de San Sebastián. Este film, en la carrera hacia los Oscar, es la película que ha tenido más recorrido de las que presentamos en esta selección, integrada por un puñado de otros films estrenados en 2023 que, por un motivo u otro, no han tenido aún estreno en Montevideo.
En vos confío, el primer documental del tucumano Agustín Toscano, nos acerca a la historia de dos presas que dicen ser inocentes del crimen que se las acusa. Hace unos meses pudimos ver sus dos ficciones, El motoarrebatador (con una intervención de la querida Mirella Pascual) y Los dueños, codirigida con Ezequiel Radusky. La ópera prima de ambos tucumanos ganó una Mención Especial del Jurado durante la Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cannes de 2013. Ahora completamos la filmografía de Toscano como director.
Este ciclo sirve además para que recibamos en las salas de Cinemateca a uno de los documentalistas latinoamericanos más destacados, Andrés Di Tella que vendrá a presentar su último film Mixtape La Pampa, recientemente galardonado como mejor documental en Atlantidoc.
Desde Santa Fe, La mujer hormiga, de Betina Cappato y Adrián Suárez, una historia con tintes fantásticos sobre dos estoicas hermanas que se reencuentran demuestra, una vez más, que el cine argentino va mucho más allá del cine producido en Buenos Aires.
Esta miscelánea incluye también dos óperas primas de directoras argentinas a las que prestar atención: la ficción Alemania de María Zanetti y el documental Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang. También una selección de cortometrajes que muestran jóvenes miradas con virtudes técnicas destacables, entre ellos, el ganador del Festival de Mar del Plata en 2023.
Una selección breve (considerando la cantidad de películas que cada año realizan nuestros vecinos) pero contundente de ficciones y documentales que demuestran el enorme valor del cine realizado en Argentina y la importancia de seguir defendiéndolo.

En vos confío

DIR: Agustín Toscano / 84 min.

Argentina 2023.

El jockey

DIR: Luis Ortega / 97 min.

Argentina, México, España, Dinamarca, Estados Unidos 2024.

Mixtape La Pampa

DIR: Andrés Di Tella / 104 min.

Argentina, Chile 2023.

Partió de mí un barco llevándome

DIR: Cecilia Kang / 81 min.

Argentina 2023.

La mujer hormiga

DIR: Betania Cappato, Adrián Suárez / 100 min.

Argentina 2023.

Cortos argentinos

DIR: Varios directores / 78 min.

Argentina 2023.

Alemania

DIR: María Zanetti / 87 min.

Argentina 2023.

Otros Ciclos

Desde Finlandia con amor: Todo Kaurismäki

Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...

Ver más

In memoriam: Diane Keaton

Sus amigos han dicho con frecuencia que era una de las personas más divertidas que habían conocido. Diane Keaton, quien falleció el pasado 11 de octubre, nació en Los Ángeles el 5 de enero de 1946, con el nombre de Diane Hall (utilizaría su propio apellido en la película de Woody Allen que le valió un Oscar).
La mayor de cinco hijos de un ingeniero civil y un ama de casa, empezó a pensar en hac...

Ver más