El valor del cine argentino

El valor del cine argentino

El cine argentino sigue demostrando su relevancia en el panorama internacional, conquistando premios y reconocimiento a pesar de la situación delicada que atraviesa debido a la falta de apoyo por parte del gobierno de Milei.
Recientemente, la película El Jockey, de Luis Ortega, se alzó con el Premio Horizontes Latinos en el 72° Festival de San Sebastián. Este film, en la carrera hacia los Oscar, es la película que ha tenido más recorrido de las que presentamos en esta selección, integrada por un puñado de otros films estrenados en 2023 que, por un motivo u otro, no han tenido aún estreno en Montevideo.
En vos confío, el primer documental del tucumano Agustín Toscano, nos acerca a la historia de dos presas que dicen ser inocentes del crimen que se las acusa. Hace unos meses pudimos ver sus dos ficciones, El motoarrebatador (con una intervención de la querida Mirella Pascual) y Los dueños, codirigida con Ezequiel Radusky. La ópera prima de ambos tucumanos ganó una Mención Especial del Jurado durante la Semana de la Crítica del Festival Internacional de Cannes de 2013. Ahora completamos la filmografía de Toscano como director.
Este ciclo sirve además para que recibamos en las salas de Cinemateca a uno de los documentalistas latinoamericanos más destacados, Andrés Di Tella que vendrá a presentar su último film Mixtape La Pampa, recientemente galardonado como mejor documental en Atlantidoc.
Desde Santa Fe, La mujer hormiga, de Betina Cappato y Adrián Suárez, una historia con tintes fantásticos sobre dos estoicas hermanas que se reencuentran demuestra, una vez más, que el cine argentino va mucho más allá del cine producido en Buenos Aires.
Esta miscelánea incluye también dos óperas primas de directoras argentinas a las que prestar atención: la ficción Alemania de María Zanetti y el documental Partió de mí un barco llevándome de Cecilia Kang. También una selección de cortometrajes que muestran jóvenes miradas con virtudes técnicas destacables, entre ellos, el ganador del Festival de Mar del Plata en 2023.
Una selección breve (considerando la cantidad de películas que cada año realizan nuestros vecinos) pero contundente de ficciones y documentales que demuestran el enorme valor del cine realizado en Argentina y la importancia de seguir defendiéndolo.

En vos confío

DIR: Agustín Toscano / 84 min.

Argentina 2023.

El jockey

DIR: Luis Ortega / 97 min.

Argentina, México, España, Dinamarca, Estados Unidos 2024.

Mixtape La Pampa

DIR: Andrés Di Tella / 104 min.

Argentina, Chile 2023.

Partió de mí un barco llevándome

DIR: Cecilia Kang / 81 min.

Argentina 2023.

La mujer hormiga

DIR: Betania Cappato, Adrián Suárez / 100 min.

Argentina 2023.

Cortos argentinos

DIR: Varios directores / 78 min.

Argentina 2023.

Alemania

DIR: María Zanetti / 87 min.

Argentina 2023.

Otros Ciclos

Cine uruguayo 10 años – 2015 visto desde 2025

En 2023 Cinemateca miró hacia atrás preguntándose cuáles habían sido las películas nacionales que se habían estrenado una década antes. Así nació este ciclo “Cine uruguayo 10 años” que vuelve a poner en la pantalla aquellas películas -en este caso, las estrenadas en 2015- para que los más jóvenes tengan la oportunidad de verlas en el cine y también para volverlas a ver quienes ya las vimos ento...

Ver más

Actrices: Faye Dunaway

Durante los años sesenta y setenta, por lo menos, Faye Dunaway fue una de las reales estrellas y una de las grandes actrices de Hollywood. Su carrera posterior fue más despareja, pero contiene de todos modos considerables trechos de interés.
Dorothy Faye Dunaway nació el 14 de enero de 1941 en Bascom, Florida (Estados Unidos) y creció en una familia ligada al ejército, lo que implicó frecuentes...

Ver más

Noche de las Ideas 2025: “Poder de actuar”. Proyección del film Algas verdes y debate

La Noche de las Ideas 2025, organizada por la Embajada de Francia y el Centro Franco-Uruguayo de Ciencias Humanas y Sociales, tendrá como tema «Poder actuar». Se ofrecerán tres eventos al público: la presentación de «Vivir al Sur» en colaboración con la Universidad del CLAEH, la presentación del libro de la socióloga francesa Héloïse Nez y la proyección, seguida de un debate, de la película «Al...

Ver más

«No other land»: función a beneficio por el 40 aniversario de Amnistía Internacional Uruguay

Amnistía Internacional Uruguay en el marco de su 40 aniversario invita a una función especial de la película documental «No other land». Esta conmovedora obra nos sumerge en la lucha cotidiana del pueblo palestino por su tierra, su dignidad y su supervivencia. Filmado desde dentro de las comunidades afectadas, el documental muestra la resistencia pacífica de quienes enfrentan el despojo sistemá...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

La O de ¿dónde estás hermano? La O de los hermanos Coen. Una historia musical más divertida que Bajo el peso de la ley. Los pijamas a rayas son parecidos, pero la felicidad es otra. Sátira en parte. Drama apenas un poco. Comedia por todas partes de la cantidad de letras que hay en Mississippi en un verano de hacía tanto calor en 1937, hasta que dimos con un lugar donde refrescarnos y mejor no l...

Ver más