Los próximos miércoles de octubre se llevará a cabo el ciclo de recitales “El (des)concierto surrealista”, un encuentro entre el cine mudo con banda en vivo con dos títulos que mantienen intactos sus aires de vanguardia y la inquietante mirada surrealista, musicalizados en vivo por un grupo de artistas que forman parte del ala más experimental e innovadora de la escena local.
El programa abre el miércoles 2 de octubre a las 21.15 horas con París que duerme del director francés René Clair que será musicalizado en vivo por Juan Chao (un músico que se ha dedicado a buscar sonidos auténticos y cantos en lugares recónditos), Ignacio Echeverría (también integrante de la troupe de Madrake Wolf y conocido por su proyecto personal El hombre avispa) y Luna Roura, música integrante de la compañía de GEN Espacio de Arte y Ciencia dirigida por Andrea Arobba.
El trío creó una partitura especialmente diseñada para el film, desplegando un universo sonoro amplio y original que incluye recursos e instrumentos variados como sintetizadores, tornamesas, theremín, percusión, trompeta y samplers, entre otros instrumentos menos convencionales.
El programa continúa el miércoles 9 de octubre a las 21.15 horas con La sangre de un poeta, de Jean Cocteau que será musicalizado por dos destacados músicos de larga y reconocida trayectoria en el medio, Federico Deutsch y Verónica Ramos, más conocida como Vera.
Fede Deutsch y Vera musicalizarán la película de Cocteau, con una composición experimental entre texturas electrónicas, sintetizadores y piano que acompañan el ritmo de la película.
Federico Deutsch es músico y compositor. Participó de bandas como Rrrr, La Hermana Menor y Maverick. Formó el colectivo Innova (primer colectivo de música electrónica y arte multimedia del Uruguay). Ha realizado música para teatro, danza y cine, además de ambientaciones sonoras. Tiene 4 discos editados y tres nominaciones al premio Florencio.
Verónica Ramos, VeRa, es compositora, productora, instrumentista, dj, artista under de la nueva generación de música electrónica uruguaya. Tiene cuatro álbumes editados.
DIR: René Clair / 66 min.
Francia 1925.
DIR: Jean Cocteau / 50 min.
Francia 1932.
Sobrevive la música es el documental sobre el rock paraguayo que da apertura a Atyporã, mixturas que resisten: el primer encuentro trinacional de relatos artísticos entre Uruguay, Paraguay y Argentina. Declarado de interés ministerial por el Ministerio de Educación y Cultura, este evento de cuatro días en Montevideo y Cabo Polonio busca visibilizar los puntos de contacto culturales que han sido...
Ver másPuentes al Sur es un festival de cine con sede en Uruguay que nace para contar historias sobre movimiento, movilidad humana y migración latinoamericana y caribeña por el mundo.
Como los puentes, busca conectar, transitar, caminar y crear nuevos escenarios posibles a través de un audiovisual contemporáneo que trasciende fronteras geográficas tanto internas como externas desde una mirada de lo qu...
Cuando Mika Kaurismäki estuvo en Montevideo, hace ya unos cuantos años, durante una conferencia de prensa en Sala Dos de Cinemateca se definió a sí mismo como “un buen artesano” y agregó “el artista de la familia es mi hermano Aki”. No se trata solamente de un gesto de humildad y de amor fraternal. Probablemente sea también la verdad.
Aki y Mika Kaurismäki han trabajado juntos y separados. Junt...