Es posible que el absorbente trabajo de Manuel Martínez Carril (de cuya muerte se cumplen, increíblemente, diez años) como director de la Cinemateca, que fue la pasión de su vida, haya entorpecido al formidable crítico de cine que hubo en él. Desde la dictadura y después, Manuel estuvo mucho tiempo peleando con un Estado ausente para la construcción y sostenimiento de un formidable archivo fílmico y una tarea incesante y de inmensa calidad en la formación de espectadores, por no hablar del papel que a la Cinemateca le cupo durante el gobierno militar como lugar privilegiado de libertad y resistencia, lo que le quitó tiempo para escribir más sobre cine. De todos modos lo hizo, y hay toda una colección de sus críticas en Cinemateca revista y una biblioteca llena de recortes periodísticos de notas escritas por él que sigue siendo un placer (y un estímulo intelectual) leer. El presente ciclo, que incluye a varios de los autores que amó (Wajda, Saura, Buñuel, Bergman, Kurosawa, Herzog y un par de cosas que le merecieron más reparos, y que es apenas la primera parte de uno más largo, reúne algunas películas que Manuel comentó en la revista, y hasta se abre mediante un link a la lectura completa del texto en cuestión. Vale la pena leerlo. Y recordarlo. Los textos de las pastillas están extractados de las propias notas de Manuel.
DIR: Carlos Saura / 128 min.
España 1977.
DIR: Ingmar Bergman / 135 min.
Suecia 1972.
DIR: Akira Kurosawa / 145 min.
Unión Soviética 1975.
DIR: Francis Girod / 131 min.
Francia 1979.
DIR: Luis Buñuel / 88 min.
México 1950.
DIR: Márta Mészaros / 83 min.
Hungría 1975.
DIR: Werner Herzog / 95 min.
Alemania Federal 1972.
DIR: Bo Widerberg / 118 min.
Suecia 1977.
DIR: Martin Scorsese / 163 min.
Estados Unidos 1977.
DIR: Andrzej Wajda / 110 min.
Polonia 1972.
Mientras se escriben estas líneas es inminente el estreno de Una batalla tras otra, la más reciente película del director norteamericano Paul Thomas Anderson, basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, y protagonizada por Leonardo DiCaprio, en la que también actúan Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Wood Harris y Alana Haim.
Existen pocas dudas de que ...
Del 19 al 21 de setiembre, la Cinemateca Uruguaya será sede de la muestra “Costa Rica en pantalla”, un ciclo que reúne seis producciones contemporáneas de Costa Rica.
Organizada por la Embajada de Costa Rica en Uruguay, en colaboración con PROCOMER, la Comisión Fílmica de Costa Rica y con el valioso apoyo de la Embajada de Chile en Uruguay, esta iniciativa forma parte de la estrategia “Costa Ri...