Tenemos Que Ver, Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay, nace en el 2011 como un espacio de diálogo y de construcción de ciudadanía. Es un Festival sin fines de lucro que promueve la reflexión y el debate en torno a los derechos humanos a través de una selecta programación.
El Festival es un espacio de acción y promoción de los derechos humanos, desde el arte se promueve la participación de la ciudadanía y el involucramiento en un quehacer social y artístico comprometido.
En esta edición de 2024, Tenemos que ver elige traer a las salas un momento de reflexión en conjunto sobre la democracia, exhibiendo diferentes miradas sobre consensos y también disensos sociales que inviten a reflexionar sobre los procesos democráticos.
El Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Uruguay, organizado por Tenemos Que Ver y Cotidiano Mujer, surge con el objetivo de potenciar el cine como herramienta de comunicación y sensibilización sobre temas socialmente relevantes, generando un espacio participativo de reflexión y debate.
Todas las actividades del Festival son gratuitas. Para ingresar a la sala todas las personas deben retirar entrada en la boletería de Cinemateca.
DIR: Alain Kassanda / 89 min.
Nigeria, Francia 2023.
DIR: Aldo Garay / 77 min.
Uruguay, Argentina 2023.
DIR: Varios directores / 52 min.
Uruguay 2023.
DIR: Mohanad Yaqub / 71 min.
Palestina, Bélgica, Catar 2022.
DIR: Varios directores / 90 min.
Uruguay 2024.
DIR: Diego Enrique Osorio / 93 min.
México 2023.
DIR: César González / 90 min.
Argentina 2023.
DIR: Varios directores / 90 min.
España, Argentina, Perú, Canadá, Alemania, Francia, Catar 2024.
DIR: Julien Elie / 109 min.
Canadá 2023.
DIR: João Pedro Bim / 70 min.
Brasil 2023.
DIR: Zhang Jialing / 97 min.
Alemania, Países Bajos 2023.
DIR: Marc Wiese / 93 min.
Aleman93ia 2022.
DIR: Bernardo Blanco / 97 min.
Argentina 2023.