Homenaje a Paul Auster

Homenaje a Paul Auster

El pasado 30 de abril murió en Nueva York Paul Auster, uno de los escritores estadounidenses más venerados de finales del siglo XX. Pero tal vez le debamos a una escuela de cine su prolífica carrera de escritor ya que su intento de matricularse en el prestigioso Institut des Hautes Études Cinématographiques de París –donde estudiaron Alain Resnais, Costa Gavras, Theo Angelopoulos, Laurent Cantet y Claire Denis, entre otros – fue rechazado. Sin embargo no abandonó por completo su sueño de dedicarse al cine y tras triunfar con libros como El laberinto de la soledad, La trilogía de Nueva York o El Palacio de la Luna, escribe el guión de Smoke y lo filma bajo la dirección de Wayne Wang. A esta le seguirán otras, quizás menos inspiradas: Blue in the Face, Lulu on the Bridge, The Center of the World y La vida interior de Martin Frost, que también dirigió. Algunos de sus libros fueron, además, adaptados para la pantalla como The Music of Chance, dirigida por Philip Haas, o In the Country of Last Things, de Alejandro Chomsky.
Smoke sigue siendo el mejor Auster en cine y así lo juzgó también el Festival de Berlín donde se llevó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Berlín en 1995.

Cigarros

DIR: Wayne Wang / 112 min.

Estados Unidos 1995.

Otros Ciclos

Cien años de Gatsby

Jay Gatsby ha cumplido cien años. La novela de Francis Scott Fitzgerald El gran Gatsby, fue publicada en 1925, y desde entonces figura en la lista de las obras maestras de la literatura norteamericana del siglo XX. Quienes han leído a Fitzgerald saben que Jay Gatsby es un joven millonario con un pasado dudoso. Se mueve en los altos círculos de Nueva York y Long Island durante la "era del jazz&q...

Ver más

The Apartment Station presenta: trasnoches en Cinemateca (III)

Todo comienza con un libro al que una mano le pone un sello para préstamo en alguna biblioteca próxima de la casa en la que vivieron los que supieron separarse, nunca divorciarse. Aún ama a los hijos y a la que es madre de a ratos. Lo explica un excéntrico con el nombre de Gene Hackman, frente a sus tres hijos, y la banda de sonido una vez que comienza lo hace cada vez mejor, combina las cancio...

Ver más

Filmtage: Ciclo del Cine Alemán en Cinemateca

Del 20 al 26 de octubre se celebra la primera edición de Filmtage, un ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut Uruguay, la Embajada de Alemania y Cinemateca Uruguaya.

La propuesta busca acercar al público una cuidada selección de películas contemporáneas que reflejan la diversidad, profundidad y actualidad del cine alemán. Filmtage invita a disfrutar de obras de culto y calidad, q...

Ver más