In Memoriam: Otar Iosseliani

Cuando pensamos en el cine producido dentro de la Unión Soviética no solemos pensar en la obra de Iosseliani, muy alejada del estilo del cine soviético, quizás por provenir de Georgia, una de las repúblicas más singulares y alejadas de lo que entendemos como “lo ruso”.Cineasta poco académico, sus películas se interesan, a primera vista, por pintar su aldea, pero bajo una primera impresión de naturalismo pronto comienza a asomar una estética propia en la que no faltan guiños a lo que estaba sucediendo en el arte cinematográfico más allá de la cortina de hierro.

Podría decirse que Iosseliani es un cineasta de mano leve y temas profundos, un cine de falsa sencillez ya que la espontaneidad en su obra no es fruto de la improvisación sino del trabajo y donde el sentido del humor es una herramienta eficaz para abordar tanto la tradición como el quiebre.

Iosseliani ha dicho de su cine que “no es ni pro-soviético ni anti-soviético, sino más bien a-soviético. No había ni una señal del régimen” lo cual no es del todo exacto y así fue comprendido por las autoridades, que consistentemente se interpusieron en la exhibición de sus films, lo que a la postre determinó su exilio en Francia a partir de 1982.

Otar Iosseliani, nació el 2 de febrero de 1934en Tbilisi, Georgia , URSS y murió el17 de diciembre de 2023, en la misma ciudad, ya en la Georgia independiente. Comenzó su contacto con el arte a través de la música, que estudió en la Escuela de Música de Tbilisi, donde se graduó en piano, composición y dirección. En 1953, ingresó en la Universidad de Moscú para estudiar matemáticas y mecánica, pero pronto se dio cuenta de que seguir este tipo de estudios en la Unión Soviética significaba ser reclutado por el Ejército. Para liberarse, recurrió al cine. Como parte de sus estudios en el Instituto de Cine de la Unión Soviética (VGIK) dirigió su primer cortometraje, Acuarelaen 1958, al que le siguió Abril en 1961, que inauguró la serie de censuras y prohibiciones que dilataron o directamente impidieron la exhibición de su cine en su país. En 1967 estrenó La caída de las hojas, pero la película no fue distribuida en la URSS hasta mucho más tarde, aunque traspasó fronteras para presentarse en el festival de Cannes. Lo mismo sucedió al año siguiente con Viejas canciones georgianas mientras que Érase una vez un mirlo (1970) solo fue vista en los cineclubes de la Unión Soviética, a pesar de haber sido presentada en el Festival de Cannes de 1974.

En 1976, realizó Pastoral, cuya prohibición recién fue levantada en 1979, año en que Iosseliani fue nombrado “Personalidad Distinguida de las Artes de Georgia”.
Cansado de la censura, a partir de 1982 se exiliaen Francia, donde en principio realiza trabajos para la televisión (Cinéma, Cinémas, Euskadi, verano 1982) hasta que en 1984 rueda un nuevo largometraje para el cine, Los favoritos de la luna, que ganó el premio especial del jurado en el Festival de Cine de Venecia, donde es galardonado nuevamente en 1989 con Y se hizo la luz y, en 1996 con Brigands, capítulo VII (La mujer ha salido para engañar a su marido). En 2002 se estrenó Lunes de mañana que ganó el Oso de Plata al mejor director en el Festival de Cine de Berlín.

La crítica ha destacado en su cine su humor y la falta de estridencias, lo que lo ha dotado de una sutileza que, en estos tiempos, se agradece. Entre ellos, Ronald Bergan crítico de The Guardian afirmó: "Iosseliani observaba a sus personajes a través del comportamiento más que del diálogo. Su uso del sonido y el silencio, y sus complejos movimientos de personas, animales y objetos lo convirtieron en el verdadero heredero de Jean Renoir, Jacques Tati y Luis Buñuel."

Programa de cortos y mediometrajes

DIR: Otar Iosseliani / 118 min.

URSS 1961.

La caída de las hojas

DIR: Otar Iosseliani / 91 min.

URSS 1966.

Érase una vez un mirlo cantor

DIR: Otar Iosseliani / 85 min.

URSS 1970.

Pastoral

DIR: Otar Iosseliani / 95 min.

URSS 1975.

Los favoritos de la luna

DIR: Otar Iosseliani / 101 min.

Francia / Italia / URSS 1984.

Y se hizo la luz

DIR: Otar Iosseliani / 105 min.

Francia / Alemania / Italia 1989.

La caza de mariposas

DIR: Otar Iosseliani / 115 min.

Francia/ Italia/ Alemania 1992.

Hogar, dulce hogar

DIR: Otar Iosseliani / 118 min.

Francia/ Suiza/ Italia 1999.

Lunes de mañana

DIR: Otar Iosseliani / 122 min.

Francia/ Italia 2002.

Jardines en otoño

DIR: Otar Iosseliani / 115 min.

Francia/ Italia/ Rusia 2006.