Hubo una época (de hecho, todo el siglo XX) cuando cada vez que se estrenaba una película uruguaya se anunciaba que estaba naciendo el cine nacional. En el siglo XXI, y en particular en el año 2001, cuando la intelligentzia, que nunca ha sido muy inteligente, informaba de la muerte del cine en el mundo, en Uruguay se estrenaron 25 watts y En la puta vida y el famoso nacimiento finalmente se produjo. Hoy nadie duda de que el cine uruguayo existe, de que Whisky es probablemente la mejor película latinoamericana del siglo XXI, y de que existe un número suficiente de títulos como para armar un ciclo como este. Los números redondos son tentadores, claro: acá van cinco películas que cumplen diez años.
DIR: Diego Fernández Pujol / 90 min.
Uruguay, Portugal 2013.
DIR: Ana Guevara y Leticia Jorge / 102 min.
Uruguay 2013.
DIR: Guzmán García / 61 min.
Uruguay 2013.
DIR: Manuel Facal / 97 min.
Uruguay, Brasil 2013.
DIR: Guillermo Rocamora / 90 min.
Uruguay, Argentina, Holanda 2013.
Este 2025 se cumplen 50 años de la muerte de la filósofa y pensadora política Hannah Arendt (1906–1975). En todo el mundo, el Goethe-Institut está impulsando actividades para revisitar su obra y abrir conversaciones en torno a la democracia.
En Uruguay, la propuesta lleva por título “¿Cómo cuidar la democracia? Proyecto Hannah Arendt”, un ciclo que combina presentaciones, cine y talleres, y que...
No son las dos únicas grandes novelas publicadas en 1925, pero, sin lugar a dudas son las más importantes.
Se ha dicho que es difícil que un gran libro sea llevado exitosamente a la pantalla y también al revés: que las grandes películas están a menudo basadas en novelas mediocres. Estas dos adaptaciones, tienen, sin embargo, mérito suficiente para sostener con honores una revisión en los cien a...
En algún momento de la historia del cine pudo parecer que el film noir nos abandonó. Así como el western se volvió crepuscular y luego muy excepcional, el policial negro negrísimo que inaugurara oficialmente El halcón maltés en 1941 también se volvió una mercancía escasa, más fácil de encontrar en evocaciones europeas o incluso asiáticas que en su Hollywood natal. Pero desde los 80 regresó con ...
Ver más