Homenaje a Milan Kundera

Homenaje a Milan Kundera

Milan Kundera estaba destinado a ser, primero, músico y, si no, cineasta. Sin embargo, terminó siendo uno de los novelistas más importantes de Checoslovaquia (evidentemente poniendo a Kafka fuera de cualquier competencia).
Kundera fue producto de su tiempo: se afilió al Partido Comunista por rechazo a los nazis y se exilió de su país natal por rechazo a Stalin, primero y luego, por estar involucrado con la Primavera de Praga. Había escrito La broma, seguida de La vida está en otra parte, con la que ganó el premio Médicis en Francia. Más tarde, con La despedida, ganó el Mondello en Italia, pero será con La insoportable levedad del ser, publicada en 1984, que se consagrará definitivamente. Sus influencias son las de Sterne y Diderot, Kafka y Musil, aunque, para algunos, como el crítico Harold Bloom, su genio está todavía en disputa y solo el paso del tiempo revelará si su éxito se lo debe al particular momento histórico en el que creó o si su obra superará el escollo del tiempo.
Milan Kundera murió el pasado 11 de julio. Entre sus contemporáneos será recordado por sus novelas y su ensayo El arte de su novela, por supuesto, pero también por la adaptación al cine de su obra más célebre, que hoy programamos para homenajearlo.

La insoportable levedad del ser

DIR: Philip Kaufman / 173 min.

Estados Unidos 1987.