Milan Kundera estaba destinado a ser, primero, músico y, si no, cineasta. Sin embargo, terminó siendo uno de los novelistas más importantes de Checoslovaquia (evidentemente poniendo a Kafka fuera de cualquier competencia).
Kundera fue producto de su tiempo: se afilió al Partido Comunista por rechazo a los nazis y se exilió de su país natal por rechazo a Stalin, primero y luego, por estar involucrado con la Primavera de Praga. Había escrito La broma, seguida de La vida está en otra parte, con la que ganó el premio Médicis en Francia. Más tarde, con La despedida, ganó el Mondello en Italia, pero será con La insoportable levedad del ser, publicada en 1984, que se consagrará definitivamente. Sus influencias son las de Sterne y Diderot, Kafka y Musil, aunque, para algunos, como el crítico Harold Bloom, su genio está todavía en disputa y solo el paso del tiempo revelará si su éxito se lo debe al particular momento histórico en el que creó o si su obra superará el escollo del tiempo.
Milan Kundera murió el pasado 11 de julio. Entre sus contemporáneos será recordado por sus novelas y su ensayo El arte de su novela, por supuesto, pero también por la adaptación al cine de su obra más célebre, que hoy programamos para homenajearlo.
DIR: Philip Kaufman / 173 min.
Estados Unidos 1987.
Segunda parte de un ciclo que podría ser muy largo. Y es que si hay algo en lo que el ser humano se ha destacado particularmente es en prohibir las ideas que no le gustan e imponer las que les parecen la mar de justas. ¿Esto quiere decir que todo debe estar permitido? Eh, bueno, un bonito tema sobre el que debatir luego de mirar alguna de las películas del presente ciclo que incluye películas p...
Ver másDIVERCINE tiene lugar anualmente con el objetivo de acercar a niños y niñas del Uruguay a una diversa selección de obras audiovisuales de diferentes rincones del mundo. Divercine existe desde 1992, siendo el festival internacional de cine para niñas y niños más antiguo de América Latina.
Mediante la exhibición de diferentes contenidos de calidad y la realización de talleres y actividades vincul...
Las “películas de rodaje” constituyen un género cinematográfico en sí mismo, en las que el proceso de creación de un film se convierte en el tema principal. Varias obras famosas ilustran esa tendencia, y no debe llamar la atención que los franceses lo hayan practicado con particular asiduidad: la relación entre crítica y realización cinematográfica posee rasgos especiales en Francia, donde la c...
Ver más