Alumnos y maestros

En épocas que se ha vuelto a poner sobre el tapete la importancia de la asistencia de los alumnos a las aulas como ámbitos de aprendizaje y socialización, es interesante repasar las muchas veces que el cine ha dirigido los ojos hacia maestros y alumnos y el impacto que tienen en la vida de los estudiantes.
Este ciclo, necesariamente limitado, recoge una pequeña muestra de las muchas veces que el cine puso su mirada en los salones de escuelas, liceos y universidades. A veces, aunque la instancia educativa no sea en apariencia central a la trama, se revela que siempre lo es. Tal es el caso de** ¿Y dónde está la casa de mi amigo?** la conmovedora película de Kiarostami sobre el compromiso de un niño en devolverle a su compañero de banco un cuaderno y así evitar el injusto castigo del maestro. También en Del otro lado de todo, película que a pesar de girar en torno a la división de la sociedad yugoslava tras la caída del régimen comunista, no oculta que la vara ética de la protagonista se extiende a su postura en la Universidad, acarreándole no pocos problemas y su compromiso con sus alumnos. Pero también hay profesores que inspiran, como en La sociedad de los poetas muertos, que protegen allí donde la familia falla, como en Preciosa o que llevan adelante experiencias educativas exitosas, como en Soñar robots o experimentos horriblemente fallidos, como en La ola. Incluso las hay en los que los protagonistas son la materia prima a moldear pero que se centran en la pregunta de si realmente conocemos a fondo lo que queremos modificar educando y que, como Quien lo impide aborda la tarea de proponer que nos deshagamos de los preconceptos acerca de “la juventud”, logrando una de las películas españolas más emocionantes del último decenio.

El otro lado de todo

DIR: Mila Turajlic / 104 min.

Serbia/Francia/Catar 2017.

Todo comienza hoy

DIR: Bertrand Tavernier / 117 min.

Francia 1999.

¿Dónde está la casa de mi amigo?

DIR: Abbas Kiarostami / 90 min.

Irán 1987.

Soñar robots

DIR: Pablo Casacuberta / 85 min.

Uruguay 2021.

Quién lo impide

DIR: Jonás Trueba / 220 min.

España 2021.

Nous, étudiants

DIR: Rafiki Fariala / 82 min.

República Centroafricana, Francia, República Democrática del Congo 2022.

Cero en conducta

DIR: Jean Vigo / 41 min.

Francia 1933.

La piel dura

DIR: François Truffaut / 105 min.

Francia 1976.

Preciosa

DIR: Lee Daniels / 105 min.

Estados Unidos 2009.

La Ola

DIR: Dennis Gansel / 110 min.

Alemania 2008.

La sociedad de los poetas muertos

DIR: Peter Weir / 124 min.

Estados Unidos 1989.