Festival de cine europeo 2023

14 películas de 14 países de la Unión Europea. Esta es la propuesta de este año del Festival de Cine Europeo que se celebra, por primera vez, en nuestras salas. Una muestra de la producción cinematográfica de los últimos años, con films procedentes de: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Portugal, Rumanía y Suecia.

El Embajador Paolo Berizzi, jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay, institución que propone la realización de este Festival, asegura que “Europa es tan diversa que el cine europeo tiene un gran número de historias que contar. En la Unión Europea estamos convencidos de que esta diversidad cultural es la característica que facilita el cine de calidad que ofrece el continente”.

Este Festival cuenta con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea, las Embajadas de los países participantes y los institutos culturales europeos.

Descargar el Boletín del Festival de Cine Europeo

Cidade Rabat

DIR: Susana Nobre / 101 min.

Portugal 2023.

Cream

DIR: Nóra Lakos / 88 min.

Hungría 2020.

Dodo

DIR: Panos H. Koutras / 136 min.

Grecia, Francia, Bélgica 2022.

El hombre ciego que no queria ver Titanic

DIR: Teemu Nikki / 81 min.

Finlandia 2021.

Extracurricular

DIR: Ivan-Goran Vitez / 101 min.

Croacia 2019.

Io sto bene

DIR: Donato Rotunno / 100 min.

Italia, Luxemburgo, Bélgica, Alemania 2020.

Los emigrantes

DIR: Erik Poppe / 148 min.

Suecia, Noruega, Dinamarca 2021.

Mikado

DIR: Emanuel Pârvu / 96 min.

Rumania, República Checa 2021.

My son

DIR: Lena Stahl / 96 min.

Alemania 2021.

Oskar & Lilli. Where No One Knows Us

DIR: Arash T. Riahi / 102 min.

Austria 2020.

Parade

DIR: Titas Laucius / 97 min.

Lituania 2022.

Quiero hablar sobre Duras

DIR: Claire Simon / 95 min.

Francia 2022.

Ramona

DIR: Andrea Bagney / 81 min.

España 2022.

Un amor en Escocia

DIR: Bouli Lanners / 99 min.

Bélgica, Reino Unido, Francia 2021.

Otros Ciclos

Exhibición Especial La ley de la hospitalidad

¿Keaton o Chaplin? La oposición es arbitraria, y se ha planteado demasiadas veces. Hay quienes parecen creer que para amar a uno hay que odiar al otro. Es un error. Son los dos más grandes, y algunos no sabríamos exactamente cómo elegir entre la estética más simple y puesta al servicio del actor (Chaplin) y una mayor elaboración en el lenguaje cinematográfico (Keaton). Más vale eludir polémicas...

Ver más

Retrospectiva Márta Mészáros

Se trata de una de las figuras más importantes del cine de Europa del Este, y también de una de las voces femeninas más reconocibles de la pantalla.
Márta Mészáros nació en Budapest en 1931. Su madre falleció durante el parto y, junto a su padre y su madre de crianza marchó a la Unión Soviética en 1936 huyendo del almirante Horthy, y se crió en Kirguisia. El padre, escultor, fue desaparecido po...

Ver más