Semana del Cine Portugués: Retrospectiva Pedro Costa

Una oportunidad única para revisar la obra de uno de los autores más importantes del cine contemporáneo portugués con nueve títulos que componen un exhaustivo recorrido por la filmografía de este director imprescindible.
El de Costa es un cine complejo, abierto a la experimentación y con lenguaje austero.
Con un marcado carácter social y político, la obra de Costa muestra las comunidades migrantes en Portugal, los barrios de Lisboa o la vida de artistas con un marcado carácter autoral y poético, donde la paciencia y el tratamiento de la fotografía conforman un cine sensible que emociona profundamente.
La Semana de Cine Portugués cuenta con el apoyo del Camões IP, la Embajada de Portugal en Montevideo, la Fundação Calouste Gulbenkian y el MALBA. Este ciclo es producido y programado por VAIVEM, una asociación cinematográfica con sede en Buenos Aires y Lisboa. Este ciclo, integrado por dos muestras distintas pero complementarias, da cuenta de la amplitud de la cinematografía lusa y ofrece una programación que se piensa integralmente como puerta de entrada, guía de descubrimiento o mapa de un territorio tan heterogéneo como estimulante.

Las funciones del domingo 5 y lunes 6 de marzo contarán con la presencia de Pedro Costa, para presentar las películas y responder preguntas del público.

Vitalina Varela

DIR: Pedro Costa / 124 min.

Portugal 2019.

Casa de Lava

DIR: Pedro Costa / 110 min.

Portugal 1994.

Huesos

DIR: Pedro Costa / 94 min.

Portugal 1997.

¿Dónde yace tu sonrisa escondida?

DIR: Pedro Costa, Thierry Lounas / 104 min.

Francia 2001.

No cambia nada

DIR: Pedro Costa / 100 min.

Francia 2009.

La sangre

DIR: Pedro Costa / 95 min.

Portugal 1989.

En el cuarto de Vanda

DIR: Pedro Costa / 170 min.

Portugal 2000.

Juventud en marcha

DIR: Pedro Costa / 156 min.

Portugal 2006.

Caballo dinero

DIR: Pedro Costa / 103 min.

Portugal 2014.

Otros Ciclos

Los socios programan - junio 2025

Un nuevo puñado de películas que nuestros socios quieren revisitar en las salas.

Ver más

Sebastião Salgado

Durante casi medio siglo, el recientemente fallecido fotógrafo brasileño Sebastião Salgado recorrió los continentes tratando de captar los cambios de la humanidad. Cuando el mundo parecía cada vez más indistinto, a través de sus fotografías nos mostró la belleza de lo periférico, lo oculto, lo dejado de lado. Fue testigo de grandes acontecimientos que han marcado la historia reciente: conflicto...

Ver más

Bibliotecas y bibliotecarios

Cinemateca es un archivo fílmico es decir, una filmoteca y como toda filmoteca que se precie, alberga una biblioteca y centro de documentación cinematográfica, referencia en el país y la región por los libros y materiales que atesora. Pero las bibliotecas no serían más que depósitos de libros si no existieran los profesionales que trabajan en ellas, que catalogan, ordenan y, sobre todo, que ayu...

Ver más