Alicia Migdal // Pequeña serenata caprichosa

A puro golpe de emoción recordada he hecho una lista de películas amadas. Podría hacer muchas más, según las épocas de mi crecimiento en contacto con el cine.
Entre matinés, Cine Club, Cinemateca y la obligación semanal durante años de reseñar estrenos en “La Semana” de El Día, El País y un poco en Brecha, se realizó la educación sentimental y estética de alguien que, como yo y como tantos, venía de la literatura pero tenía al cine como goce insoslayable. Parte activa de la vida. Entretenimiento, aprendizaje y placer. Un fin de semana sin cine no era vida.
Este miniciclo aleatorio tiene origen en la insistencia de Leonor Courtoisie. En proceso para llevar al lenguaje del teatro mi nouvelle Muchachas de verano en días de marzo, hace un tiempo Leonor me preguntó por qué no hacer un ciclo de mis preferencias cinematográficas, de mis caprichos, dijo, ya que el cine está tan presente en mis textos.
Al mismo tiempo Julia Ortiz, editora de Criatura donde salió en 2019 El mar desde la orilla, se interesaba en reeditar aquel libro que en 1999 publicó Beto Oreggioni en Calicanto y que pocos habían leído. Y que tal vez ahora lean. Un libro silencioso si no tiene suficientes lectores, como una partitura no ejecutada. Así lo viví yo y pido disculpas a los (las) lectores fieles que sí se acercaron a él hace 24 años, disculpas por considerarlo un libro escondido.
Leonor todavía era una escolar en 1999. Años después se interesó por él como posible material escénico. No lo voy a describir, pero hay temas y formas en Muchachas… que siguen hablando a otras muchachas de hoy. Y a algunos hombres, como Fernando Toja, que consideraba que el teatro tenía algo que hacer con este texto.
La adaptación o derivados de Leonor estaba prevista para Sala Verdi. Se ha demorado, pero ya llegará a esa sala que también amo, y cómo. Mientras tanto, de estas acciones múltiples entresoñadas por las dos, permanecen dos realidades ciertas: la reedición en Criatura y la pequeña serenata caprichosa de algunas películas del desvelo, sin ánimo cronológico, ni histórico, ni conceptual abarcativo de nada que no fuera el golpe al corazón de una mujer cuya vida se suspendía en la sala oscura, donde nada era imposible
A.M.

El martes 28 de febrero, a las 20 hs. Carina Blixen y Laura Pouso presentarán, junto con Alicia Migdal, la reedición de Muchachas de verano en días de marzo en el hall de Cinemateca.

...y la nave va

DIR: Federico Fellini / 130 min.

Italia 1983.

Hiroshima mon amour

DIR: Alain Resnais / 81 min.

Francia 1959.

Con ánimo de amar

DIR: Wong Kar-Wai / 97 min.

Hong Kong, Francia 2000.

La eternidad y un día

DIR: Theo Angelopoulos / 130 min.

Grecia 1998.

El sur

DIR: Victor Erice / 98 min.

España 1983.

Cenizas y diamantes

DIR: Andrzej Wajda / 98 min.

Polonia 1958.

Cabra marcado para morir

DIR: Eduardo Coutinho / 119 min.

Brasil 1985.

Caché

DIR: Michael Haneke / 117 min.

Francia, Austria, Alemania, Italia 2005.

Otros Ciclos

Fassbinder: La trilogía BRD

La expresión Trilogía BRD (por Bundesrepublik Deutschland, República Federal de Alemania, nombre oficial primero de la Alemania Occidental y más tarde de la Alemania contemporánea unificada) alude a tres películas dirigidas por Rainer Werner Fassbinder: El matrimonio de María Braun (1979), Lola, una mujer alemana (1981) y El deseo de Verónica Voss (1982). Las películas están conectadas temática...

Ver más

Los socios programan (III)

Seguimos con esta vieja costumbre de los cineclubes de programar también lo que sus socios reclaman. En cada una de las pastillas dedicadas a la película propuesta figura el nombre de quien la propuso, a quien corresponde extender los agradecimientos del caso.

Ver más