Fue en el mar donde se escribió buena parte de la historia de Portugal, extremo occidental de la península ibérica, condenado a navegar para ganar el pan y asegurar una difícil independencia. Ó mar salgado, quanto do teu sal / são lágrimas de Portugal!, exclamaba Fernando Pessoa. La pesca y los viajes por mares nunca antes navegados pasaron factura: despedidas, separaciones, melancolía, saudade. Temas, todos ellos, que canta el fado. Y, a ello, se suman, además, las circunstancias particulares del siglo XIX: la corte exiliada en Brasil para huir del ejército de Napoleón; la presión demográfica cuando casi se duplicó la población total del país; la nueva realidad de la navegación transatlántica a vapor, que permitió el desplazamiento de muchas más personas en menos tiempo; y los intercambios culturales y musicales que todo ello generó.
No es coincidencia que, ese mismo siglo, se afirmaran la canción napolitana, el tango y el fado. El fado es una de las músicas de las ciudades con puerto a las que se refería Ruben de Carvalho. Hoy en día, el Festival de Fado se celebra en diecisiete ciudades de cuatro continentes. Muchas de ellas ciudades con puerto. Unidas por el mar. Y, ahora, también por el fado.
DIR: Sofía de Portugal, Aurelio Vasquez / 50 min.
Portugal 2021.
Jay Gatsby ha cumplido cien años. La novela de Francis Scott Fitzgerald El gran Gatsby, fue publicada en 1925, y desde entonces figura en la lista de las obras maestras de la literatura norteamericana del siglo XX. Quienes han leído a Fitzgerald saben que Jay Gatsby es un joven millonario con un pasado dudoso. Se mueve en los altos círculos de Nueva York y Long Island durante la "era del jazz&q...
Ver másTodo comienza con un libro al que una mano le pone un sello para préstamo en alguna biblioteca próxima de la casa en la que vivieron los que supieron separarse, nunca divorciarse. Aún ama a los hijos y a la que es madre de a ratos. Lo explica un excéntrico con el nombre de Gene Hackman, frente a sus tres hijos, y la banda de sonido una vez que comienza lo hace cada vez mejor, combina las cancio...
Ver másDel 20 al 26 de octubre se celebra la primera edición de Filmtage, un ciclo de cine alemán organizado por el Goethe-Institut Uruguay, la Embajada de Alemania y Cinemateca Uruguaya.
La propuesta busca acercar al público una cuidada selección de películas contemporáneas que reflejan la diversidad, profundidad y actualidad del cine alemán. Filmtage invita a disfrutar de obras de culto y calidad, q...
Ver más